spot_img
12.5 C
Morelia
martes, julio 22, 2025

Certifican a personal de C5i en prevención de feminicidios

semujer certificacion 0108A fin de prevenir feminicidios y garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el Estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) inició la certificación “Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género”.

 

La secretaria de la dependencia, Tamara Sosa Analís, informó que este lunes arrancó la capacitación y certificación para personal del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia C5i, así como de la SEIMUJER, a fin de garantizar la respuesta inmediata telefónica y efectiva al 911 cuando niñas, adolescentes y mujeres sean víctimas de violencia de género.

Detalló que durante dos días se capacitará a 20 funcionarias y se certificará a 15 del C5i, pertenecientes a los municipios de Morelia, Zamora, Pátzcuaro, Uruapan, Apatzingán, Coalcomán, Zitácuaro, Huetamo, Jiquilpan y Lázaro Cárdenas.

“Buscamos fortalecer los conocimientos y competencias del personal que atiende llamadas telefónicas para atender a mujeres víctimas de violencia de género y contar con personal certificado en los diversos centros C5i del Estado, quienes son respondientes y el primer contacto de las mujeres”, compartió.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a junio del 2022 en Michoacán existen 14 presuntos delitos de feminicidio, y Morelia se encuentra en la posición número siete de la tabla nacional con seis feminicidios registrados.

Impulsarán programa para víctimas indirectas de feminicidio

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) impulsará un programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, como parte del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2021-2027

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, anunció que el programa tiene por objeto contribuir con la reparación del daño a familiares indirectos (as) de las víctimas de feminicidio en el estado, proporcionando el apoyo correspondiente a gastos funerarios, servicios psicológicos, servicio de trabajo social, de tanatología y acompañamiento jurídico.

Sosa Alanís compartió que las acciones comprometidas en el Pladiem para dicho fin consisten en establecer vínculos de cooperación con la Comisión Estatal de Víctimas del Estado del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, así como con las policías municipales para dar seguimiento oportuno a las órdenes de protección emitidas a favor de las mujeres en situación de violencia.

Dijo que además se promoverá la atención a las mujeres indígenas víctimas de violencia con perspectiva de género y pertinencia cultural.

Con ello, “refrendamos el compromiso de dar seguimiento a la ruta de la actual administración, que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y que obedece a los principios de la igualdad sustantiva como un eje transversal de gobernanza, en el Plan de Desarrollo de Gobierno del Estado 2021-2026”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas