spot_img
17 C
Morelia
lunes, agosto 4, 2025

Certificarán a productores de aguacate a través de fotos satelitales

 

WhatsApp Image 2022-08-19 at 2.16.44 PMSeñala el secretario de medio ambiente, que el objetivo es distinguir a quienes tienen sus plantaciones en predios regulares y no seguir satanizando a todos los productores

 

 

Se estará creando una certificación para distinguir a los aguacateros que tienen sus plantaciones en predios regulares y no seguir satanizando a todos los productores, señaló Alejandro Méndez López secretario de medio ambiente.

En entrevista, señaló que se quiere distinguir a los productores de aguacate que lo hacen bien de los que lo hacen mal, ya que hay ciertas zonas que al ser de vocación agrícola, puede plantarse aguacate, pero lo que es ilegal es tumbar bosque para hacerlo.

«Un lugar que era un predio agrícola si pones una plantación de aguacate no es ilegal, no, lo que es ilegal es tumbar árboles, pinos encinos y poner plantas de aguacate, eso es lo que es ilegal», señaló.

Puntualizó que están trabajando con distintas instancias federales, estatales y con académicos, para realizar una certificación de productores de aguacate a través de fotos satelitales, lo cual han planteado a algunas asociaciones aguacateras y se han mostrado de acuerdo, ya que señalan que no todos los aguacateros deforestan para hacer sus plantíos y no se vale que a todos los metan en el mismo costal, satanizando la acción productora, cuando incluso algunos mantienen áreas de bosque cuidando.

«Vamos hacer una certificación, precisamente con instrumentos satelitales, ahora las fotos satelitales, el registro que hay de los inventarios forestales nos permite ver; entonces cuando alguien a partir de la certificación que va hacer voluntaria, si un aguacatero se quiere certificar, es decir, que diga yo no deforeste mi predio era agrícola, nosotros tenemos las fotos satelitales y podemos ver si efectivamente era o no un predio forestal y con esto más algunas otras se va a otorgar otra certificación», señaló.

Puntualizó que hay un estudio de la UNAM, que señala que de 1974 al 2011 el 70 por ciento de las huertas de aguacate se establecieron en zona agrícola, por lo que no todas son ilegales y en caso de que se descubra que están en predio forestal se tendrá que sancionar.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas