spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Comienza la segunda mitad del ciclo escolar 2023-2024

Tras el periodo vacacional de fin de año, el regreso a clases en nivel básico se dio con normalidad en los más de 10 mil planteles públicos de la entidad, este hecho marca el inicio exitoso de la segunda mitad del ciclo escolar 2023-2024, y seguimiento al trabajo continuo de la Secretaría de Educación del Estado.

“El trabajo a favor de la niñez no se detiene, y ahora con el regreso a clases es nuestro compromiso redoblar esfuerzos para garantizar este derecho superior de niñas, niños y jóvenes; continuaremos con los programas y apoyos para mejorar los indicadores de la entidad», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Más de 900 mil alumnos en preescolar, primaria y secundaria han retornado a las aulas con entusiasmo y dedicación, listos para continuar su proceso de aprendizaje. Este logro no hubiera sido posible sin el compromiso y la colaboración de los docentes, padres de familia, autoridades educativas y demás actores involucrados en el sistema educativo de Michoacán.

Las más de 10 mil escuelas distribuidas en todo el estado han reanudado sus actividades académicas con normalidad, ofreciendo un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. La seguridad y el bienestar de los alumnos son prioridades fundamentales, y se están implementando medidas para garantizar un entorno educativo seguro y saludable.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la calidad educativa y continuará trabajando de la mano con la comunidad educativa para fortalecer el sistema educativo en Michoacán. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, y deseamos un semestre lleno de éxitos y logros para cada estudiante.

Convocan a formar frente común contra el abandono escolar

Con la finalidad de hacer frente a la deserción escolar en la entidad, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a sumar esfuerzos para que ninguna niña, niño o joven deje sus estudios.

Al respecto, dijo que el tema se acentúa en el nivel secundaria, por lo que es necesario redoblar acciones para evitar el abandono de los estudios en este nivel que atiende a más de 200 mil estudiantes en más de mil 600 secundarias públicas de Michoacán.

De ahí su llamado a que todos los actores educativos se sumen para que ningún estudiante deserte; asimismo, informó que este 2024 el programa Jalo a Estudiar se mantendrá con el objetivo, justamente, de reforzar las medidas contra la deserción.

“Además de la entrega de tenis se trabaja con el equipo académico de la SEE para reforzar la radiografía que se tiene sobre esta problemática”, apuntó.

De igual forma, dijo, se realizarán talleres y capacitaciones con el fin de dar más herramientas a las y a los docentes para que sumen acciones desde el aula con el fin de colaborar a evitar la deserción escolar.

Molina Aguilar recordó que para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la educación es uno de los ejes principales y en este año, uno de los temas prioritarios en este sector será la permanencia escolar de niñas, niños y jóvenes.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas