Exigieron que no apliquen consulta para autogobierno o «cuando lleguen ustedes vamos a empezar con ustedes, y enseguida vamos a seguir con ellos»
San Francisco Uricho, comunidad de Erongarícuaro, busca su autogobierno y autonomía, pero está dividida entre quienes quieren que el Instituto Electoral de Michoacán aplique la consulta y quienes la rechazan. Por ello las consejeras de la Comisión para la Atención de Pueblos Originarios del órgano electoral, tras reunión ríspida con las partes, iniciará mesas de diálogo en que medie la Secretaría de Gobierno.
Fue en las últimas horas en que los comuneros se reunieron en la sede del IEM con miembros del Consejo General por separado, pero en el encuentro con el grupo que se oponen ellos amenazaron airadamente a las consejeras presentes, entre ellas Carol Berenice Arellano Rangel, quien preside la citada Comisión. Les dijeron que no se presenten en la comunidad y menos apliquen la consulta porque «van a salir con los pies por delante».
Esto fue condenado por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, que les ha señalado como un grupo de choque del presidente de Erongarícuaro Juan Calderón Castillejo, «conformado por empleados municipales y sus operadores políticos», ya que no quiere cederles presupuesto y por tal no quiere que la comunidad tenga gobierno autónomo.
Es un hecho sin precedentes. La primera amenaza vino de Rafael Urtiz Bailón, de acuerdo a un video filtrado de la reunión, y quien espetó ante las dos consejeras: «y los hacemos responsables de lo que pueda pasar, también pueden salir con los pies por delante si tratan de insistir, ya estamos hasta la madre ahorita de plano. Es lo que venimos nosotros a expresar, solicitar de que no se presenten, por favor, no los queremos de plano ahí».
Secundó muy airado Miguel de la Cruz Vargas la sentencia: «cuando lleguen ustedes vamos a empezar con ustedes, y enseguida vamos a seguir con ellos».
Ya anteriormente, el 15 de enero del presente año, este mismo grupo de choque saboteó una consulta en esa comunidad p’urhépecha, según trascendió y acusó el Consejo Supremo Indígena.