Para construir una agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, y contribuir a la construcción del Plan Morelos, este viernes inicia la recepción de propuestas a través de las jornadas cívicas de participación ciudadana.
Durante estas jornadas, coordinadas por la Secretaría del Bienestar (Sedebi), 450 promotores desplegarán mesas de recepción de propuestas que se instalarán en plazas y espacios públicos de los 113 municipios del estado.
La titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres, destacó que con estas jornadas cívicas el Gobierno de Michoacán refrenda su vocación de gobernar escuchando el pueblo, ya que con las iniciativas se fortalecerán los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
“En lo que respecta al rubro de Bienestar, y en busca de apoyar a quienes más lo necesitan, el Plan Morelos busca elevar a rango constitucional los programas de apoyo para mujeres con cáncer y para familias cuidadoras de niñas y niños con padecimiento oncológico”, refirió.
Desde esta semana el Gobierno de Michoacán habilitó también una plataforma que estará disponible para recibir las propuestas ciudadanas e informar sobre los avances del Plan Morelos a través del sitio www.michoacan.gob.mx/plan-morelos.
Bugarini Torres hizo un llamado a la población a participar y construir juntos el Plan Morelos que permitirá transitar a Michoacán hacia la Cuarta República. “Eso solo se logra a través de las leyes e, incluso, con la ampliación de la actual Constitución”, manifestó.
Programas del Bienestar, distintivo de AMLO
El modelo de desarrollo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, denominado humanismo mexicano, logró reducir los índices de pobreza y desigualdad en el país de 2018 a 2022 en un 5.6 por ciento, al pasar de 41.9 a 36.3%, gracias al aumento de ingresos en los hogares como resultado de la aplicación de los programas del Bienestar.
“Esto quiere decir que las políticas públicas del Gobierno de López Obrador lograron que salieran de la pobreza 5 millones de mexicanos, dándole preferencia a los más necesitados, siguiendo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres”, destacó la secretaria del Bienestar en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, a propósito del Quinto Informe de Gobierno del mandatario federal.
La estrategia de brindarle atención al pueblo, especialmente a quienes más lo necesitan, ha permitido que un millón 276 mil personas con discapacidad, entre cero y 64 años, sean beneficiados con una pensión de 2 mil 950 pesos bimestrales, programa que se aplica de manera universal, es decir, que llega también para las personas de 29 a 64 años en 19 estados de la República Mexicana, gracias a la contribución económica que han hecho los gobiernos de Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
López Obrador destacó que 12 millones de adultos mayores de todo el país reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales, y adelantó que, a partir de enero del próximo año el apoyo aumentará un 25 por ciento.
Como nunca había sucedido, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro benefició a 2 millones 643 mil personas, quienes ya cuentan con la posibilidad de trabajar durante un año como aprendices en talleres, restaurantes, tiendas, empresas y otras actividades productivas, de los cuales un millón 639 mil han sido contratados de manera definitiva en los centros de trabajo donde se capacitaron, es decir, el 65 por ciento de las y los beneficiados ya cuentan con empleo permanente.
El presupuesto también alcanzó para otorgar 12 millones de becas a igual número de estudiantes de familias con bajos recursos, desde nivel preescolar hasta posgrados, destacó Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 84 mil millones de pesos.
Notificó también que 132 mil escuelas públicas del país recibieron recursos para dignificar las condiciones de los espacios educativos gracias al programa La Escuela es Nuestra, y también mencionó que, 31 estados del país, entre ellos Michoacán, ya cuentan con al menos una de las 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez, un sistema de educación pública y gratuita que permite darle oportunidad de estudio a quienes viven en los municipios más alejados a la capital de sus estados.