spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

Continúan familias del oriente de Morelia luchando por servicios básicos

antorcha morelia 2804Desde 2017 familias de la colonia Verónica López etapa 3, iniciaron la lucha por la instalación de la red de agua potable y aunque los trabajos comenzaron, no pudo concluirse, dejando sin abastecimiento del líquido a las familias de ese asentamiento, así lo indicó Rodolfo Lemus líder del antorchismo en la región.

 

El líder social indicó que son más de 100 familias las que han tenido que buscar la manera de solventar esta necesidad, pues a pesar de que se han realizado gestiones ante diferentes administraciones, ninguna de ellas ha logrado concluir la obra, hasta ahora que han comenzado los recorridos de las autoridades en dicho asentamiento.

“En esta semana acudieron ya representantes del departamento de Desarrollo Urbano quienes acompañados de los habitantes hicieron un recorrido por las calles de la colonia para así poder trabajar en un proyecto que pueda concluir por fin, la introducción de la red de agua”, indicó Rodolfo Lemus.

Agregó que este avance es ya un logro para los habitantes de la Verónica López, pero que después de las tantas veces que se prometió la conclusión de la obra y no se realizó, estarán pendientes y seguirán acudiendo a las gestiones necesarias hasta lograr que la obra se realice en favor de las familias más humildes.

Erróneas políticas de la 4T incrementan rezago educativo en Tacámbaro

Tacámbaro, Mich.– Ante la decisión del gobierno federal de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que daba beneficio a niños y adolescentes de escasos recursos, principalmente, en todo el país, el descontento social se ha dado a lo largo de la República, pues se niega la oportunidad que más alumnos puedan gozar de una educación integral, entre ellos, los que habitan en el municipio de Tacámbaro.

En 2020, la población en Tacámbaro era de 79 mil 540 habitantes (49% hombres y 51% mujeres), de estos, los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 0 a 4 años, 8 mil 889 habitantes (el 11%), de 5 a 9 años, 8 mil 582 habitantes (el 10%), y de 10 a 14 años 7 mil 344 habitantes (el 9%). Haciendo una sumatoria se tiene que esta población es el 31.2% de la población total, es decir, que un tercio de la población del municipio son niños y jóvenes menores de 15 años.

Ante ello, Jesús Alanís Gutiérrez, líder del Movimiento Antorchista en la zona, indicó que: “Para este fracción poblacional no hay espacios deportivos nuevos ni mucho menos rehabilitación y mejoramiento de los existentes, en Tacámbaro, por ejemplo, solo hay una unidad deportiva; tampoco existen espacios orientados a despertar el interés científico, tecnológico, cultural y artístico en la niñez y juventud, por lo que poner freno a las posibilidades de implementar el programa Escuelas de Tiempo Completo, es una tragedia para la niñez y la juventud”.

El líder social manifestó también que el gobierno de la Cuarta Transformación no solo le ha quedado a deber a los mexicanos en materia de obras públicas, empleo, impuestos justos, y mejores salarios, sino que poco está haciendo para desarrollar el sistema educativo, científico y tecnológico del país, por lo que dijo, urge un cambio para brindar desarrollo a los mexicanos que más lo necesitan, que no se quede solo en promesas” finalizó Alanís Gutiérrez.

Inaugura Centro Educativo “Maestro Aquiles Córdova Morán” su Feria del Libro

Con la participación de más de 300 alumnos y profesores del Centro Educativo “Maestro Aquiles Córdova Morán” (CEMACM) inició la 6ta Feria del Libro organizada por la institución, misma que se llevará a cabo los días 28 y 29 de abril, esto como una actividad que busca promover la lectura entre el estudiantado, así lo dio a conocer Zuleica Torres Rosas, directora de la institución.

En medio de un programa cultural, lectura de cuentos, y manualidades que fueron realizadas por la comunidad estudiantil, se desarrolló el primer día de este evento, buscando con ello impulsar una educación de calidad entre el estudiantado así como combatir el analfabetismo que ha colocado a México entre los primeros lugares a nivel mundial.

Ante ello, Torres Rosas indicó que el país se encuentra en una crisis educativa, pues dijo, la mayoría de los jóvenes prefieren pasar el tiempo en las redes sociales y el internet, provocando con ello que se mantengan alejados de la realidad y los problemas sociales que aquejan a los mexicanos.

Agregando que el actual gobierno federal ha recortado apoyos a la educación y sigue sin presentar un proyecto real para que los niños y jóvenes reciban una educación integral, es por eso, dijo, que el CEMACM preocupado por esta situación trata de impulsar actividades como estas, por lo que esperan el día de mañana continuar con las actividades estudiantiles.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas