spot_img
20.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

CREAN ESQUEMA DE APOYO PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ESFERAS DE TLALPUJAHUA

sedeco esferas 0108Con un esquema integral de apoyos que incluye financiamiento, capacitación, el desarrollo de nuevas técnicas de diseño y la creación de un centro de acopio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsará la producción y comercialización de esferas en Tlalpujahua.

En el marco de una reunión sostenida con productores de la zona, el titular de la Sedeco, Jesús Melgoza Velázquez, explicó la importancia de que quienes se dediquen a crear estas artesanías, cuenten con las condiciones adecuadas para el desarrollo de este producto que se exporta a decenas de países como Estados Unidos, Argentina y algunas zonas de Europa.

«Es necesario fortalecer la producción y la comercialización a través de financiamiento para la compra de materias primas y un centro de acopio destinado a almacenar las compras en conjunto que se realicen», señaló.

Acompañado de Silvia Figueroa Zamudio, secretaria de Cultura y Antonio Soto Sánchez, coordinador de asesores del gobernador, el secretario explicó la dinámica de trabajo que será desarrollado por la Dirección de Oferta Comercial de Sedeco.

El paquete de apoyos incluye capacitación para técnicas de empaque y embalaje para el sector del vidrio, diseño y técnicas contemporáneas en el vidrio soplado, esquemas de formalización y beneficios fiscales, así como financiamiento mediante programas de Sí Financia, entre otros.

SE INSTALA EL SUBCOMITÉ ESTATAL DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Privilegiar proyectos con perspectiva sustentable que generen impacto social a través de la generación de empleo, coincidieron los representantes del Subcomité Estatal Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2018.

El subcomité se encuentra conformado por Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico como presidente; Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como representante del sector académico;  José Luis Montañez Espinosa, Secretario de Innovación Ciencia y Desarrollo Tecnológico como secretario técnico; Teresita de Jesús Ramírez García, Representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y Héctor Manuel Tinoco Garduño, presidente de Canancintra en representación del sector privado.

Durante la reunión de selección de sectores estratégicos para la convocatoria 2018, los integrantes del órgano rector coincidieron en definir dichos sectores, de acuerdo con las vocaciones productivas de las diversas regiones de Michoacán para coadyuvar al crecimiento económico en todo el territorio estatal.

“Es de vital importancia apoyar proyectos que generen riqueza, más y mejores empleos en cada región del estado que impacten en el aspecto social”, indicó el secretario de Desarrollo Económico.    

Se concretó además el respaldo a proyectos que puedan detonarse en el contexto de la Zona Económica Especial (ZEE) que puedan ubicarse en diversas regiones del estado.    

El Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI) es un instrumento a través del cual el CONACYT destina recursos económicos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en proyectos de innovación tecnológica, que se traduzca en oportunidades de negocio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas