Para brindar atención especializada a pacientes con lesiones agudas y crónicas, además de evitar el avance de infecciones que puedan provocar la pérdida de una extremidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con 20 clínicas de heridas básicas, avanzadas y complejas en ocho centros de salud y 12 hospitales de la entidad.
Pie diabético, quemaduras, úlceras venosas, úlceras por presión y heridas traumáticas por accidentes, son las principales lesiones que se atienden en estos espacios, que están disponibles de lunes a viernes sin costo para la población sin seguridad social.
Los centros de salud que proporcionan este servicio son los de Morelia, Uruapan, Zamora, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Guacamayas, Pátzcuaro y Tepalcatepec. Los hospitales con áreas especializadas para heridas son los generales de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, La Piedad, Sahuayo, Nueva Italia, Zitácuaro y Pátzcuaro.
Para los casos más complejos donde las heridas presentan infecciones o afectan a los tendones y huesos, se brinda atención en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, e Infantil Eva Sámano de López Mateos, en Morelia; así como el Pedro Daniel Martínez, en Uruapan.
Durante 2022, las 20 clínicas de heridas, que operan gracias a la Subdirección de Enfermería de la SSM, realizaron un total de 44 mil 803 curaciones a 5 mil 154 pacientes, con los que se evitaron 189 amputaciones, sobre todo en personas con pie diabético.
Para recibir atención especializada en heridas, es importante que el paciente acuda a una consulta general al centro de salud más cercano para valorar la lesión, y determinar si debe atenderse en una unidad de atención básica, avanzada o compleja.
Brindados, más de 38 mil capacitaciones en emergencias de tránsito
Durante los primeros cinco meses del año se han realizado más de 38 mil capacitaciones de primeros respondientes, seguridad vial, y prevención de accidentes a través del departamento de Atención Prehospitalaria y por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Secretaría de salud de Michoacán (SSM).
Las capacitaciones se brindan de manera gratuita a personal de instituciones públicas y privadas, con el propósito de proporcionarles los conocimientos básicos para asistir a un herido y reducir la lesión de la emergencia.
Por medio de estos cursos las personas beneficiadas podrán conocer las normas de circulación peatonal en carretera, tener un comportamiento adecuado como peatón en las vías públicas, fomentar actitudes de convivencia ciudadana, y reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por hechos de tránsito.
La dependencia estatal informó que se han aplicado mil 919 pruebas de alcoholimetría, de las cuales, 779 fueron aplicadas en el mes de marzo a igual número de conductores para prevenir accidentes viales.
Con estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla refrenda el compromiso con la población michoacana de velar por su bienestar.
Previenen consumo de tabaco en niñas, niños y adolescentes
Con actividades académicas y deportivas la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) busca prevenir el consumo del tabaco en niñas, niños y adolescentes, como en la escuela primaria Benito Juárez de Yurécuaro, donde los estudiantes fueron sensibilizados sobre los daños que produce el tabaquismo.
Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca que las acciones preventivas en los menores de edad reducen el consumo del cigarrillo y otras sustancias adictivas, de ahí las actividades organizadas a través de la Dirección de Salud Mental, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, a conmemorarse el próximo 31 de mayo.
Para ello, y con el apoyo del centro de salud de Yurécuaro, se organizaron concursos de carteles informativos señalando los daños y riesgos a la salud que acarrea el hábito del cigarrillo, así como competencias deportivas que buscaron fomentar el ejercicio como estilo de vida saludable.
Además, el personal del centro de salud capacitó a los alumnos sobre los daños y problemas futuros que acarrea el tabaquismo y que van desde bajo rendimiento escolar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), infartos, y cáncer, entre otros que se pueden prevenir con información a más juventudes.