Previo a la charla «La Cobertura Periodistica y Comunicación Gubernamental ante el NSJP y los Derechos Humanos», Marco Lara Klahr, exigió la aparición con vida del reportero michoacano Salvador Adame Prado
El periodista especializado en cobertura y temas de seguridad, Marco Lara Klahr, exigió la aparición con vida del reportero michoacano Salvador Adame Prado: «digo que lo queremos con vida…exigimos que nos lo devuelvan con vida, todos somos Salvador», y para quien pidió un aplauso a una semana de su desaparicion, antes de impartir esta tarde su charla «La Cobertura Periodistica y Comunicación Gubernamental ante el NSJP y los Derechos Humanos».
El periodista comenzó diciendo que toda persona tiene derecho a la dignidad humana, tratese de quien se trate, pues de lo contrario la prensa se convierte en tribunales paralelos que hacen teatralizacion ilegal de la Justicia y violan el principio de presunción de inocencia.
Linchamiento y exhibición de personas es una habitual práctica ya en el periodismo de Justicia en que con etiquetas se fragiliza la cultura de la legalidad, enfatizó. E hizo reflexionar a los periodistas presentes sobre si su manera de hacer periodismo le da dignidad a la sociedad.
Exhibió varias notas periodisticas del sector cuyas cabezas (titulo) denostan, etiquetan, linchan y juzgan, en vez de informar, » y hasta psicólogos salimos» haciendo pseudo diagnósticos. Con esto se refirió a verdades a medias que intentan justificar en la información venida tanto del reportero como de lo que envian las autoridades en boletin, y entonces hacer fiestas, usar vestido escotado, andar sola, etcetera resultan justificantes para que las personas hayan sido atacadas o criminalizadas.
Estos criterios no corresponden a la dignidad con que se debe hacer el periodismo que hoy en día somete a las personas, atajó Lara Klahr, creando el basurismo del «enjuiciado» y el «yo soy superior» de la autoridad o de la prensa.
«Tenemos qué poner un alto a los tribunales paralelos, cada persona que denostamos contribuimos a la violencia y violación del principio de dignidad humana», al menoscabo de la integridad humana, apuntó. Las victimas del crimen son, encima, exhibidas por la autoridad, y denigradas lo que las revictimiza en el boletin en un entorno de impunidad.
Mas del 65 por ciento de ataques contra periodistas vienen de representantes del poder público, informó.
Lara Klahr enfatizó que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Los presentes esta tarde en Casa de Gobierno eran en su mayoria jefes de prensa de dependencias del gobierno estatal, y algunos periodistas enviados.