El Centro Educativo “Maestro Aquiles Córdova Morán” (CEMACM), celebró entre poesía, baile, música y una exposición de pintura, la culminación de los estudios de secundaria y preparatoria de jóvenes morelianos, en compañía de padres de familia, personal educativo y miembros del Movimiento Antorchista, que hizo posible la fundación de esta institución en el 2017.
Entre los invitados especiales, asistieron, Omar Carreón Abud, miembro de la Dirección Nacional, líder estatal de Antorcha y padrino de ambas generaciones; Zuleica Torres Rosas, directora del nivel secundaria y preparatoria; Morelos Moreno González, supervisor de la zona escolar #5, así como personalidades del sector educativo.
En su mensaje, Carreón Abud, reconoció el esfuerzo de los padres y madres de familia para que sus hijos pudieran culminar este ciclo escolar, a pesar de la pandemia, el incremento de la pobreza y el desempleo.
Además, recordó la lucha para consolidar el CEMACM en la que los estudiantes, algunos desde el preescolar, participaron para lograr la construcción de un centro educativo que pudiera atender las necesidades de la comunidad estudiantil: “somos compañeros de lucha, son hijos de la lucha, y por lo tanto, siempre tendrán que tener conciencia de que no va a ser un presidente bueno el que resuelva los problemas de la patria, sino va a tener que ser el pueblo organizado y consciente, pues es el único que puede transformar al país”, explicó que, debido a que aún no ocurre que una verdadera transformación en México, el pueblo sigue sin ser el beneficiado en los acontecimientos históricos que han ocurrido desde la independencia.
Dejó claro que el país está mal, como consecuencia de las políticas del gobierno federal que ha recortado presupuesto a los rubros más importantes para el desarrollo del país, como la salud, educación y ciencia, para priorizar los proyectos insignia de López Obrador que no darán beneficio alguno al impulso de la clase trabajadora, mientras que, por otro lado, la educación tiene este año el presupuesto más bajo desde el año 2010.
“La mejor solución que nosotros hemos visto es que nos mantengamos tomados de la mano, unidos, organizados para enfrentar los problemas que vengan, nosotros estamos dispuestos a jugar nuestro papel; si el pueblo mexicano no se une y se pone a luchar no habrá nadie que resuelva sus problemas y ya lo estamos viendo”, finalizó.
Asimismo, la directora, Zuleica Torres recalcó que con la unidad de padres de familia, alumnos, maestros y de la mano del Movimiento Antorchista, surgió contra cualquier adversidad este proyecto, que atravesó también la crisis por el coronavirus, en la que 131 mil 325 niñas y niños quedaron en la orfandad y 5.2 millones de estudiantes dejaron la escuela por algún motivo asociado a la pandemia: “los que verán pintar, declamar, bailar y cantar son hijos de padres trabajadores que han confiado en el proyecto educativo de Antorcha, que se han convencido que nuestro país clama por un cambio profundo que solo se logrará con trabajo, educación y lucha”, declaró.
Egresa una nueva generación que inició su educación luchando por Escuelas de Tiempo Completo
“De una escuela que fue fruto de la lucha del pueblo organizado, hoy egresan más de 70 niños que han concluido su formación primaria”, así lo mencionó Omar Carreón Abud, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, líder antorchista en el estado de Michoacán y padrino de la generación de egresados.
En dicha ceremonia hicieron acto de presencia Desdémona García Córdova, directora de esta primaria y líder del magisterio antorchista en el estado, Marcos Pérez García, líder antorchista en el estado de Guanajuato y quien fuera el primer contacto del Movimiento Antorchista para iniciar la lucha por conquistar las Escuelas de Tiempo Completo; Deyanyra Córdova Díaz, corresponsable del trabajo estudiantil e integrante del Comité Estatal antorchista en Michoacán; así como Zuleica Torres Rosas, directora del nivel secundaria del mismo Centro Educativo “Maestro Aquiles Córdova Morán”.
Ante padres de familias y maestros, los alumnos de la institución presentaron bailes, música y poesía, que fue una demostración de la educación integral que brindan las escuelas antorchistas a lo largo del país.
En su mensaje el padrino de generación mencionó que la pandemia trajo a la educación muchos y graves problemas que si bien no son nuevos, sí se agravaron por la falta de políticas gubernamentales, pues dijo, maestros, alumnos y padres de familia se vieron y se siguen viendo afectados por las malas políticas de la Cuarta Transformación, pues mencionó existe un grave abandono a este gremio que se ha mantenido en lucha durante los últimos años en el estado y el país.
“Para los estudiantes las consecuencias no fueron diferentes pues 5 millones de educandos en el país abandonaron sus estudios, por eso el hecho de la ceremonia que hoy llevamos a cabo debe llenarnos de orgullo y satisfacción, sobre todo por que muchos de los niños que vemos aquí empezaron su educación luchando por una educación de calidad”, enfatizó.
Indicó que el gobierno de López Obrador que dijo que “primero los pobres” los ha dejado en completo abandono, pues debido a los recortes presupuestales ahora hay más violencia, una educación deficiente, una inflación que azota al país y millones de mexicanos que se han sumado a las filas de la pobreza, pues mencionó, el recurso federal se ha destinado a las obras insignia del presidente que poco o nada aportarán a los pobres de México.
Por su parte, Desdémona García se refirió a que la conquista por una educación gratuita ha sido un logro de muchos años, pero refirió que hasta el momento no es todavía la educación que el pueblo necesita y es algo que deberá seguirse haciendo; “dentro del contexto nacional nuestra lucha se gestó pidiendo una cosa pequeña, el programa de Escuelas de Tiempo Completo, y hoy vemos materializado ese fruto, pero en un país tan profundamente desigual, donde casi la mitad de la población se encuentra en pobreza extrema, acceder a edcacion de calidad y alimentos es un sueño por el que estamos dispuestos a seguir luchando”, finalizó.
Las escuelas impulsadas por Antorcha contribuyen para mejorar la sociedad
Tangancícuaro, Mich.- Las escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista siguen entregando generaciones de estudiantes para contribuir a mejorar la sociedad, una de ellas fue la primaria “Wenceslao Victoria Soto”, ubicada en el municipio de Tangancícuaro, donde despidieron a la generación 2016-2022 entre un nutrido número cultural.
En el evento de clausura, estuvieron presentes Set Camilo González, miembro del Comité regional del Movimiento Antorchista, así como personalidades del sector educativo, padres de familia, personal docente y administrativo, y vecinos de la colonia Mártires de Antorcha, en donde se ubica el centro educativo.
En su mensaje, Set Camilo indicó que las condiciones en el transcurso de la preparación académica de los alumnos que egresaron fueron complicadas debido a las malas acciones aplicadas por el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública durante la pandemia de Covid-19, en la cual el apoyo fue prácticamente nulo.
Recalcó por ello, que los padres de familia deben sentirse motivados, porque sus hijos lograron culminar su educación primaria a pesar de todas las adversidades: “este proceso también fue posible gracias a que las escuelas antorchistas, preocupadas por la educación de los hijos de la clase trabajadora, estuvieron siempre al pendiente y mientras muchas permanecieron cerradas, éstas se mantuvieron brindando clases presenciales, tomando las medidas sanitarias necesarias para el desarrollo de los alumnos”, declaró.
El líder social, invitó a todos los presentes a que sigan creyendo en los proyectos educativos de Antorcha, “ya que las escuelas en donde luchamos todos los días buscamos una educación democrática, crítica, científica y popular, donde se vea con claridad la realidad social en que vivimos y así pueda cambiarse a una sociedad más justa y equitativa para todos”, finalizó.