Emitirán decretos de protección en las zonas siniestradas a propósito, y las inscribirá como área forestal ante el Registro Público de la Propiedad, informó Alejandro Méndez
Ante la serie de ilegalidades cometidas de quema de superficie natural con el fin de cambio de uso de suelo para siembra de aguacate que están teniendo lugar en varias partes de Michoacán, gobierno estatal prepara decretos de área de restauración en esas zonas verdes. Alejandro Méndez López, secretario de Medioambiente, anunció lo anterior y dejó en claro que la ley establece que en 20 años no se puede autorizar ese cambio en una superficie natural quemada, por lo que la Semarnat no lo autorizará a los solicitantes.
En entrevista, dijo que presumiblemente se trata de aguacateros, puesto que esas quemas están ocurriendo principalmente en predios ubicados en la región de la Meseta Purépecha, en Uruapan, en Tancítaro y Periban.
-Estas quemas son causadas por aguacateros?: «no podría adelantarlo pero se presume por la ubicación, y por lo que hay alrededor, digamos, que algunos de estos fueron causados con ese fin», respondió el funcionario.
Méndez López expuso al respecto de los citados decretos a publicar próximamente, que es disposición dictada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el decretar áreas de restauración en el polígono que han quemado, donde se asegure que en esos predios nadie podrá pedir cambio de uso de suelo para que legalmente solo puedan ser reforestados para ser exclusivamente forestales es inscribirlos en el Registro Público de la Propiedad.
Así, si alguno de los dueños pretende venderlo, el comprador verá en el documento en que se asentará que es área natural protegida y eso no va a proceder, en términos de cambio de uso de suelo.
Ya son, dijo el funcionario, 80 denuncias penales presentadas por la Comisión Forestal del estado ante la Fiscalía General del Estado contra quienes están quemando estas áreas verdes, con la pretensión de cambiar uso de suelo presuntamente para siembra de aguacates.



