La Sociedad de Médicos Familiares reconoce que se ha perdido la parte humanística en atención de los pacientes, por lo que es uno de los puntos a mejorar
Se tiene un déficit del 15 por ciento de Médicos Especialistas en Medicina Familiar en Michoacán, señaló Esteban Díaz Antúnez, médico adscrito a la unidad 77 del IMSS en La Piedad y presidente del Sociedad de Médicos Familiares.
En rueda de prensa, como marco del Día Mundial de la Medicina Familiar, señaló que los médicos familiares son de gran importancia, ya que se encargan de la atención primaria dentro del primer nivel de atención y la prevención de enfermedades, sumado a la educación médica y capacitación para que tengan mejor calidad de atención, no sólo de los pacientes, sino a todo el núcleo familiar donde surgen la mayoría de las enfermedades.
Así mismo, destacó que se cuenta en el estado con 212 consultorios de medicina familiar, que son atendidos por 376 médicos familiares especialistas y 32 médicos generales, siendo alrededor de 24 pacientes por turno de seis horas los que se atienden a diario en las unidades del IMSS, por lo que existe un déficit del 15 por ciento en médicos especialistas en Medicina Familiar, siendo un equivalente a 63 doctores los faltantes en Michoacán.
De igual manera, informó Díaz Antúnez, que las enfermedades que regularmente atienden los médicos familiares son diabetes, hipertensión, obesidad, gastroenteritis, enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, anginas de pecho, infecciones respiratorias dolores de cabeza, artritis, entre otras.
Por último, refirió el médico especialista, que se ha perdido la parte humanística en atención de los pacientes, por lo que es uno de los puntos a mejorar, que se suma al reto de que el 80 por ciento de las enfermedades se pueda resolver en la atención de medicina general e inclusive al interior de la familia para evitar complicaciones.