El presidente del Poder Judicial, demandó incremento al presupuesto para no condenar la reestructuración del tejido social al fracaso
Para responder a la encomienda del nuevo modelo de justicia, el presidente del Poder Judicial en Michoacán, Marco Antonio Flores Negrete, demandó un respaldo presupuestario suficiente y fijo que les permita establecer los mecanismos administrativos pertinentes en su desempeño.
Así lo dejó de manifiesto al rendir su informe de actividades correspondiente al 2017, acto al que acudió el mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo, así como la presidenta de la Junta de Coordinación Política del parlamento local, Adriana Hernández Íñiguez.
Frente a representantes de los diferentes poderes, Flores Negrete manifestó que el auténtico federalismo judicial, implica la optimización de los mecanismos procesales y una suficiente asignación presupuestaria que permita a los tribunales contar con el personal y la infraestructura adecuada, a la cada vez más extensa esfera de competencias.
“Sí el legislador a través de las reformas al ordenamiento jurídico, afirma que la instancia jurisdiccional es la adecuada para recomponer el tejido social, debe proveer los medios para la implementación de tales expectativas, pues asignar funciones al poder Judicial sin el respaldo presupuestario suficiente para llevarlas a cabo, es condenarlas al fracaso o al servicio deficiente”, señaló.
Por lo anterior, consideró oportuno reiterar la relevancia de incluir en la constitución local un porcentaje fijo para el Poder Judicial, así como establecer mecanismos administrativos pertinentes para la ágil transferencia de los recursos financieros que se les asignan.
“Es imprescindible, dadas las atribuciones que pronto asumirá el Poder Judicial, incrementar el apoyo y respaldo de manera que la implementación de las nuevas competencias judiciales se materialice adecuadamente, la independencia y autonomía de magistrados y jueces, principios esenciales y garantía de un ágil y pronto acceso a la justicia precisan consolidarse”, señaló.
El magistrado presidente informó que en el 2017, ingresaron 93 mil 66 controversias y se concluyeron 97 mil 712, cifras que vaticinó sufrirán un sustancial incrementó, pues este año, entran en vigor las reformas en materia mercantil y laboral.