Juez de la Corte Interamericana se pronunció a favor de que la institución que representa salga de la comodidad de sus oficinas para nutrirse con la realidad
Desde la capital del Estado, autoridades internacionales dedicadas a la defensa de derechos humanos, demandaron el fortalecimiento de las instituciones en la materia para impartir una justicia acorde a la realidad y hacer frente a los nuevos delitos como la trata de personas y desapariciones forzadas.
Al respecto, Patricio Pazmiño Freire, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se pronunció a favor de que la institución que representa salga de la comodidad de sus oficinas para nutrirse con la realidad de la ciudadanía en general y en base a ello impartir la justicia.
“Una corte que simplemente se encierra en su torre de marfil y se declara invicta y dicta justicia, es importante, pero es muy importante que esa corte se nutra con la realidad sobre la cual va actuar, que conozca las particularidades y diferencias, la diversidad”, manifestó.
Durante su visita a la capital del Estado para impartir la conferencia magistral “Las Garantías Judiciales como el Pilar Fundamental del Proceso”, subrayó que no puede contar con una debida justicia, mientras no se esté acorde a la realidad que padece América Latina frente a la ola de violencia.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Víctor Manuel Serrato Lozano, se sumó al llamado y consideró necesario y urgente el fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la defensa de las garantías individuales para hacer enfrentar las problemáticas y atender a cabalidad a las víctimas de los nuevos delitos.
“Hoy nos unen nuevos retos en materia de derechos humanos, tenemos la firme convicción de fortalecer las instituciones para hacerle frente a la trata de personas, al fenómeno de la desaparición forzada y a la complejidad de atender sus consecuencias, tenemos que prepararnos para atender junto con los demás entes del estado mexicano, de las víctimas del delito y violación a los derechos humanos”, manifestó.
Dicha conferencia, se realizó en el cuarto y último foro del año, que tiene el objetivo de capacitar y difundir los derechos humanos en el cual participaron visitadores de Aguascalientes, Durango, Jalisco, Zacatecas, Colima, Nayarit y Michoacán.