Necesaria la sensibilización de servidores públicos en áreas jurisdiccionales como administrativas
Especialistas en materia de impartición de justicia y defensores de derechos humanos, demandaron la implementación de protocolos que permitan salvaguardar las garantías individuales de personas con discapacidad y que se ven obligadas a enfrentar procesos en los tribunales.
Al respecto el presidente del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV), Alberto Hernández Ramírez, aseguró que en la entidad habrá cero tolerancia contra la exclusión a cualquier sector de la sociedad, pero principalmente para los grupos vulnerables, como aquellos que sufren de algún tipo de discapacidad.
Al participar en las ponencias del protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad, afirmó que la mejor forma de respetar las garantías individuales de los seres humanos es a través del reconocimiento a los derechos humanos universales y libertades fundamentales, firmados en tratados internacionales.
Por su parte, Luis Ventura de la Rosa Orozco, presidente de la Asociación Juvenil Juntos por la inclusión, durante su ponencia destacó la necesidad de garantizar el acceso a la justicia de la sociedad en general y concientizar a aquellos que se involucran directamente en procesos que incluyen a personas con alguna discapacidad.
“Es necesaria la sensibilización de servidores públicos en áreas jurisdiccionales como administrativas, respetar siempre los derechos humanos de la ciudadanía en general y proteger aquellos que tienen alguna discapacidad, respetando y promoviendo juicios que impidan la revictimización”, manifestó.