Una comisión representativa de campesinos y amas de casa de La Meseta Purépecha y de la rivera del Lago, así como del municipio de Pátzcuaro, acudieron a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), para pedir audiencia con el titular de la dependencia el Juan José Domínguez López, para exigir el seguimiento de las obras que aún se encuentran paradas, así lo informó Juan Martín Nicolás Jiménez líder del Movimiento Antorchista en la región Purépecha.
Nicolás Jiménez comentó que esta pequeña comisión de habitantes de las diferentes localidades se dio cita para que se les dé una explicación por el cual se encuentran paradas obras de gran importancia en las localidades de Sevina, Púcuaro y Cucuchucho, obras que suman dos millones y medio, recurso gestionado y logrado por los diputados federales antorchistas, mismo que no se ha aplicado.
“Las obras son de gran impacto y beneficio para los habitantes, en la comunidad de Sevina es un millón de pesos para la pavimentación de la calle Cuauhtémoc, en Púcuaro también es una pavimentación por 750 mil pesos y en Cucuchucho es el techado de la plaza cívica de la escuela primaria por 750 mil pesos, estas obras directa o indirectamente benefician no solo a los habitantes de esas localidades, sino también a localidades de los alrededores”, puntualizó el líder social.
Nicolás Jiménez enfatizó que los habitantes de estas comunidades no desistirán de su lucha y acudirán a la dependencia las veces que sea necesario para que se le dé el seguimiento a las obras, ya que es un recurso conseguido gracias a la lucha de los Antorchistas de la región con el apoyo de los diputados federales Antorchistas, “sólo organizados y luchando es como las autoridades atienden las demandas del pueblo pobre, y es necesario que la lucha siga en pie, pues el único beneficiado de esta lucha es el pueblo”, finalizó.
MEJORAN INFRAESTRUCTURA DE ESCUELA PRIMARIA EN JACONA
Jacona, Mich.- Alumnos de la escuela primaria “Wenceslao Victoria Soto”, del municipio de Jacona, fueron los primeros testigos del progreso que se puede obtener cuando el pueblo se une y lucha, pues en días pasados celebraron el banderazo de inicio de obra para la construcción de un aula y dos sanitarios, obras que tendrán una inversión total de 200 mil pesos.
Alejandro Ramírez Bravo, líder del antorchismo en la región, comentó que por casi un año los habitantes de este municipio, pero sobre todo los padres de familia, encabezaron la lucha ante la presidencia municipal encabezada por Rubén Cabrera Ramírez, para lograr una infraestructura de mejor calidad para la educación de sus hijos.
“Cada año en nuestro país el presupuesto destinado a la educación es recortado por los gobiernos y cada año también disminuyen los jóvenes que pueden cursar una carrera y terminar satisfactoriamente sus estudios, aparentemente los poderosos tratan de tener a un pueblo ignorante para poder seguir manipulándolo, pero por el contrario, el Movimiento Antorchista con su proyecto educativo promueve que la educación pueda estar al alcance de todos y se tengan buenas instalaciones en todos los rincones del país”, agregó el líder social.
En el acto del arranque de obra estuvo presente Rubén Cabrera Ramírez, presidente municipal, y encabezada por el dirigente antorchista, los padres de familia, pero sobre todo por los alumnos de dicha institución.
Ramírez Bravo añadió que la educación en el país está en peligro, razón por la que el pueblo mexicano no tiene otra alternativa más que luchar en su defensa, “la educación es un derecho de los mexicanos y lo debemos defender”, finalizó Ramírez Bravo.
SIN RESPUESTA A DEMANDAS DEL 2017 EN CIUDAD HIDALGO
Ciudad Hidalgo, Mich.- A principios del año 2018 habitantes de las colonias de Ciudad Hidalgo acudieron a las instalaciones de la presidencia municipal para entregar el pliego petitorio en el que enarbolan y dan a conocer las demandas más sentidas de los habitantes, mismas que beneficiarán a la gente más humilde de este municipio.
Víctor Gaytán Reyes, líder del antorchismo en la región comentó que la respuesta de las autoridades hasta el momento ha sido que dicho pliego se revisará en la sesión del cabildo en donde analizarán las obras a las que se les puede dar seguimiento, “nosotros hemos decidido creer una vez más en la palabra de las autoridades municipales, pues el Movimiento Antorchista siempre ha actuado conforme la ley lo dicta, pero es necesario aclarar que aún hay obras pendientes del 2017”, agregó.
El líder social en la región acompañado de una comisión de campesinos y colonos manifestaron que estarán a la espera de una respuesta positiva a sus demandas, mismas que, son de beneficio para la población y la gente más humilde.
“Nosotros no venimos aquí a pedir ningún tipo de lujos, todas y cada una de las demandas tienen su razón de ser, pues hay colonias que prácticamente han sido olvidadas por las autoridades, en las que los colonos no cuentan con los servicios más básicos a los que debería tener acceso todo mexicano como lo son la luz, el drenaje, el agua potable, entre otros”, añadió Gaytán Reyes.
Los integrantes antorchistas manifestaron que de no tener una respuesta a las obras pendientes del año 2017 y ahora a las del 2018 iniciarán sus manifestaciones, “el pueblo mexicano y en especial el trabajor mexicano es el más horas trabaja en todo el mundo, y al mismo tiempo, es el que menos gana, la constitución marca que todos los mexicanos deberíamos contar con una vivienda digna, educación, atención médica, y es precisamente esto por lo que lucha el antorchismo nacional y lo seguiremos haciendo hasta que las condiciones de los millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema cambien”, finalizó.