Ricardo Luna también acusó que «estos señores Orihuela están velando por un interés particular», pero señaló desconocer si las huertas detectadas en esa región están a su nombre
El titular de Semarnacc, Ricardo Luna García, cuestionó la postura de algunos diputados del Verde Ecologista que en vez de representar los intereses comunes cuidan intereses particulares de quienes han instalado de manera ilegal huertas de aguacate en zonas no permitidas. Dijo el funcionario estatal que los operativos contra ese tipo de cultivos que se han sembrado tras quemar bosques para cambio de uso de suelo ilegal, continuarán, y se abrirán más carpetas de investigación sobre las huertas denunciadas a la dependencia, que es como las han detectado, dijo.
En entrevista, el funcionario refirió que Noé Omar Bernardino, legislador priista federal pero que quedó como ecologista, ha intentado intervenir pronunciándose porque la secretaría no actúe y que se deje sembrar aguacate, lo cual criticó: «eso no es posible», tras acusar también que «estos señores Orihuela están velando por un interés particular», en referencia a los citados priistas oriundos de Zitácuaro, y señaló desconocer si las huertas detectadas en esa región están a su nombre o les pertenecen, más los operativos de la dependencia no son contra personas sino contra quien viole la ley forestal.
Dio a conocer que en Zacapu la situación está alarmante porque hay dos cerros con los que están acabando gentes de otros municipios como Peribán y Uruapan, quienes están comprando hectáreas para derribar bosque y sembrar frutos. Hay por lo menos más de 200 hectáreas siniestradas en el cerro de La Caja. En Uruapan también con severos daños el cerro de la Cruz, en Pátzcuaro el cerro de El Estribo, y en Tuxpan el cerro de Las Iglesias, todas estas zonas se están inventariando por la Semarnacc y esta dependencia exhortará a los ayuntamientos respectivos que soliciten sean declaradas zonas de restauración.
Definió que los operativos de la Secretaría de Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático se emprenden bajo la Ley Forestal de Desarrollo Sustentable que establece que los predios que fueron devastados por incendios deben declararse zonas de restauración durante 20 años, y nadie tiene permiso de sembrar, para que tenga una regeneración natural y después poder reforestar y reestablecer las especies boscosas nativas de la región afectada.
Luna García no quiso abundar si está el crimen organizado detrás de esta ola de quema de bosques e instalación ilegal de huertos, eso ya le corresponde investigarlo a Seguridad Pública, deslindó.
Alertó que si no actúa la autoridad con acciones contundentes para revertir todo este daño a los bosques en Michoacán, el estado estará próximo a sufrir un colapso por insuficiencia de agua. De hecho, «ya se está sufriendo» desabasto en algunas partes de Tierra Caliente porque el instalar huertas ha implicado que para su riego se desvíe el flujo de agua que va destinado a abastecer a la población.