Tan solo el costo del traslado del automotor puede ascender hasta los 30 mil pesos
Los ciudadanos víctimas de algún accidente vehicular, además de padecer el percance, quedan a merced de la red de corrupción que existe en el sistema de grúas municipal y estatal, afirmaron integrantes de una barra reconocida de abogados en Michoacán, al lamentar que, en ocasiones, tan solo el costo del traslado del automotor pueda ascender hasta los 30 mil pesos.
Alberto Moreno Zamudio, jurista especializado en la materia, explicó que, los cobros excesivos y ridículos que imponen las autoridades de los diferentes niveles gubernamentales, se debe a que, se encuentran en contubernio con las empresas de grúas, para la entrega de moches exorbitantes de hasta 150 mil pesos mensuales.
«Estos cobros son ilegales, inconstitucionales, que en materia penal, no puede haber derechos fiscales, pueden cobrar máximo 900 pesos de grúa y 30 pesos por día en el corralón, está previsto en las leyes de ingresos, tanto del Estado, como del municipio, la gente tiene derecho a saber esto, a saber que existe una cloaca de corrupción en la Dirección de Tránsito del Estado, los delegados de Tránsito del Estado, los mando superiores de las Policías Municipales, empezando por el Comisionado, que pacta con las empresas de grúas», indicó.
Reveló que, las empresas de grúas más abusivas en la entidad, se encuentra la empresa Grúas Express, Grúas Dani, Grúas Juárez, Auxilio Vial de México, Grúas Hernández, Grúas Sonoro, Servigruas Profesionales, Grúas Morelia, Grúas Galván, qué han hecho cobros hasta de 30 mil pesos por arrastrar un vehículo.
Moreno Zamudio, aseguró que la red de corrupción ha ido en aumento, situación que, también ha permitido, la proliferación de empresas de grúas que trabajan en contubernio con las autoridades municipales y estatales de tránsito, que reciben moches de hasta 150 mil pesos mensuales por cada negocio de este giro.
Sin embargo, el abogado consoló a la ciudadanía afectada por este cobro, ya que, afirmó, pueden recurrir a un amparo, para que, se les devuelva el dinero que pagaron por el traslado de su automotor.
Explicó que, cuando son multas de Tránsito Estatal, como Guardia Civil o incluso Policía Municipal, canalizan a los afectados al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), para tramitar un juicio de nulidad, sin embargo, si el abuso proviene de la Fiscalía General del Estado (FGE), se tramita un amparo indirecto, que concede la suspensión provisional y en un lapso de tres a cuatro días devuelven el vehículo, sin el pago de la grúa o del corralón.
«Todas las personas que sean víctimas de los abusos de grúas, deben de saber que, está previsto en la Ley de Tránsito y Vialidad de Michoacán, que las empresas de grúas particulares, se constituyen en grúas auxiliadoras de la dependencia, por lo tanto, deben de cobrar lo que establece la Ley de Ingresos del Estado y municipio que son 900 pesos por arrastre y 30 o 40 pesos por día en el corralón y no, los miles y miles de pesos que cobran las empresas de grúas», informó.
Garantizó a la ciudadanía afectada, que este trámite es totalmente seguro y ejemplificó que, hasta este momento, ha tramitado más de 100 amparos y todos ellos los ha ganado, evitando que, los automovilistas paguen cuotas excesivas por el traslado de su vehículo al corralón.
Al jurista, la ciudadanía lo puede localizar a través de sus redes sociales, las cuales, se encuentran con su nombre, para poder acceder a un amparo gratuito y eviten ser víctima de la red de corrupción de las autoridades y empresas de grúas.