La sección XVIII de la CNTE desde muy temprano fijó posicionamiento de rechazo contra la reforma educativa y el proceso de evaluación.
Como un proceso desierto, calificó Salvador Almanza Hernández, secretario técnico de la Sección XVIII de la CNTE, al proceso de evaluación docente que desarrolló éste domingo la Secretaría de Educación en el centro de convenciones de Morelia.
En un mitin realizado muy temprano por los maestros de la CNTE mostraron su posicionamiento en contra de la reforma educativa y de los procesos de evaluación que se han estado realizando, ante este tipo nuevo llamado y fecha para que los maestros se evalúen como parte de la reforma educativa, pese a que se supone ya pasaron las fechas para realizarlos, según expuso, el secretario técnico de la Sección XVIII de la CNTE.
Refirió que fueron más los maestros que estuvieron realizando este mitin para mostrarse en contra de estos procesos de evaluación, que los que llegaron a realizar el mismo, por lo que fue un proceso desierto, donde hubo más elementos policiales y personas que venían a otras cuestiones al CECONEXPO que maestros a evaluarse.
En ese sentido, señaló que la Secretaría de Educación ha intentado de todas formas el conseguir que los maestros se evalúen desde transportarlos en helicóptero, utilizando gente que refirió no eran maestros, al igual que llenar de policías todos los alrededores del CECONEXPO, así como las campañas y amenazas mediáticas en donde les ofrecen bonos a los directivos para que lleven a los maestros en la evaluación, pero todo esto indicó Almanza Hernández, ha sido un fracaso al igual que la reforma educativa, ya se pretendía evaluar a un millón 200 mil maestros y sólo se han evaluado a un 10 por ciento.
En entrevista, indicó Salvador Almanza Hernández, que les siguen adeudando bonos por parte del gobierno del estado y que la mayoría corresponden a 2016 y 2015, y ante el cuestionamiento de cuántos bonos se les deben señaló que tendrán contrastar con las nóminas de los maestros, cuántos bonos en realidad se deben ya que como lo mencionaba el secretario de finanzas en el estado, ellos tienen unas cifras, la SEE otras y finanzas otras, pero que son alrededor de 6 a 7 bonos pendientes.