Jacona, Mich.- Después de que en febrero de 2021 habitantes de la colonia Valle Verde del municipio de Jacona iniciaran las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad para la introducción de la red eléctrica, hoy por fin, comenzaron los trabajos para poder materializar esta demanda.
Leticia Arroyo Vilches, líder de Movimiento Antorchista en la región informó que esta obra tendrá una inversión de 500 mil pesos y se logrará beneficiar a más de 25 familias que durante años han luchado por conseguir la luz eléctrica en esta colonia, pues mencionó, la introducción de obras y servicios básicos son de las demandas a las que los tres niveles de gobierno deberían de dar prioridad.
“Esta colonia lleva más de 20 años sin contar con el servicio de energía eléctrica, lo que evidentemente dificulta el desarrollo de muchas de las actividades cotidianas; el antorchismo nacional, desde que surgió ha luchado para que al pueblo se les den las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida y es algo por lo que seguiremos luchando”, indicó.
Agregó que cada una de las obras y servicios que ha logrado gestionar el antorchismo están a la vista de todos, pues dijo son los encargados de hacer las gestiones, pero las autoridades son las que las ejecutan: “luchamos por todos los mexicanos por igual, no tenemos distinciones, pues sabemos que el abandono gubernamental y la pobreza nos golpea a todos por igual, por lo que nuestra lucha y gestiones continuarán hasta que el pueblo sea el primer beneficiado, siempre”, finalizó.
Habitantes de colonias olvidadas seguirán exigiendo atención a sus demandas
Junto a autoridades de la Secretaría de Desarrollo y Mantenimiento municipal, habitantes de las colonias Mariel y Verónica López III realizaron un recorrido por los accesos principales para tomar acuerdos para la rehabilitación de los mismos, pues mencionaron, se encuentran en pésimas condiciones por los deslaves y acumulación de agua sobre todo en tiempos de lluvias.
Rubén del Río Alonso, líder de Movimiento Antorchista indicó que una de las trabajas que el municipio pone es el argumento de los recortes que el gobierno federal ha realizado a varios rubros, lo que dificulta etiquetar recurso para pavimentar o poner concreto hidráulico en los accesos.
“En el caso de la colonia Verónica López III los autos no pueden ni pasar por el acceso, pues el deslave que hay los imposibilita; las autoridades han argumentado también que sus máquinas por lo que los habitantes tuvieron que buscar algunas para poder meter el material”, enfatizó el líder social.
Agregó también que en este recorrido las autoridades hicieron el compromiso con los habitantes presentes para darle solución oportuna a la demanda, por lo que dijo, los colonos manifestaron que seguirán gestionado y luchando para que sus demandas sean escuchadas y atendidas.