La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) del gobierno federal, reveló que en la última década Michoacán avanzó en indicadores educativos, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
Al sostener una serie de actividades donde brindó capacitación a personal de la dependencia, detalló que en la última década, la escolaridad en Michoacán pasó de 7.5 grados a 8.6, creció la presencia de estudiantes hablantes de lenguas indígenas, y se incrementó el porcentaje de población de 20 a 24 años con educación básica y con educación media superior concluida.
Notificó también que la entidad ha mejorado el indicador de eficiencia terminal en secundaria y educación media superior. Destaca secundaria con un aumento de 6.5 puntos porcentuales en la última década.
La titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó la relevancia de tener estos encuentros que permiten fortalecer la política educativa en Michoacán en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, y en función de los datos que nos indican cómo se encuentra la entidad en este rubro.
El comisionado de la Junta Directiva de la MejorEdu, Florentino Castro López, reconoció el trabajo en Michoacán e invitó a las y los actores educativos en la entidad, a conocer y usar las herramientas para la mejora continua que ofrece la Comisión Nacional de cuyo órgano de gobierno forma parte.
La titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de MejorEdu, Gabriela Naranjo Flores, mencionó el interés de mantener sinergia con los gobiernos estatales con el fin de brindar información que ayude a dar pasos sólidos en materia educativa, y dio a conocer que en la mayoría de los indicadores Michoacán registró avances con mejores resultados que en años anteriores.
La MejorEdu seguirá trabajando los próximos días en Michoacán en la capacitación en materia de construcción de indicadores educativos, presentación de resultados de estudios, investigación en materia de prevención de la violencia escolar y en retroalimentación con equipos de supervisión escolar.
Este jueves, Ballet Folklórico de la SEE dará presentación con causa
Como parte de la promoción y fomento a la cultura que realiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el Ballet Folklórico de la dependencia estatal tiene este jueves un evento especial para la colecta de juguetes, en el marco de las actividades del Día del Niño y la Niña.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a toda la población para que asista a la presentación y ayude a regalar sonrisas a las y los menores de edad de casas hogar e internados.
La presentación es a las 18:00 horas en el Teatro Ocampo, donde el «costo» de entrada por persona será un juguete nuevo, no bélico y que no use baterías; la recepción estará a cargo de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural.
Será con música en vivo de la Orquesta de Alientos, Bola Suriana, Rocío Vega y José Luis López; entre el repertorio de danzas está la de Las Aguadoras, El Pescado, Paloteros y Las Igüiris, entre otras.
Todo lo recaudado será entregado en diversos espacios que dan cobijo a menores de edad, como la Casa Hogar Vivan los Niños y el Internado España-México, buscando alegrar a las infancias en condiciones vulnerables.
Estas acciones ayudan además a promover la cultura y las tradiciones a través de la música y el baile también en las aulas, pues los integrantes del Ballet Folklórico son en su mayoría maestros frente a grupo.
Michoacán participa en reunión nacional de autoridades educativas
Cancún, QRoo.- Con gran compromiso, Michoacán participa en la LVII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que se lleva a cabo en el estado de Quintana Roo, y donde se refuerzan los trabajos para la transformación y mejora de la educación a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
En este espacio se anunció la renovación tecnológica de teleplanteles para este año, priorizando las zonas más marginadas en el país, contemplando Michoacán. Serán cerca de 19 mil telesecundarias y más de 5 mil telebachilleratos los beneficiados, mejorando las condiciones en que aprende un millón 646 mil alumnos y 89 mil docentes.
La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció la importancia de estos encuentros para el diálogo y colaboración conjunta entre federación y estado, basado en datos concretos y estadísticas que permiten la creación de rutas de trabajo para la mejora de la calidad educativa.
Este tipo de asambleas son clave, pues se delinean estrategias para asegurar trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia que garanticen a todas y todos los estudiantes aprendizajes relevantes para tener una vida libre y digna; así como atender las diversas problemáticas detectadas, destacando en nivel básico la pérdida de aprendizajes, afectaciones emocionales, abandono escolar y bajo logro educativo.
Durante su discurso de bienvenida, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre los diferentes niveles educativos, “educación básica con media superior, y media superior con superior, que no se vean aislados los niveles, para lograr así el desarrollo de niñas, niños y jóvenes a lo largo de todo el trayecto formativo”.
Como parte de las labores de esta plenaria se encuentra también el fortalecer los protocolos para atender la violencia contra las mujeres, ello a través del diálogo, compartir experiencias y fortalecer el trabajo, el intercambio académico, la promoción, colaboración y coordinación entre las secretarías e instituciones educativas de las entidades con la Secretaría de Educación Pública (SEP).



