El Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla destinó este 2023 más de 9 mil millones de pesos para la ejecución de 23 obras públicas multianuales, lo que garantiza su mantenimiento hasta el año 2027.
Los recursos se han aplicado en tiempo y forma para el desarrollo de obras de infraestructura pública, hidráulica y carretera, como parte de Michoacán Construye, la estrategia más ambiciosa de la historia reciente del estado.
Para obras carreteras multianuales que se ejecutan en el estado se invierten más de 4 mil 900 millones de pesos para atender más de 680 kilómetros a través de 17 tramos clasificados en cinco grupos: Centro, Purépecha, Lerma-Chapala, La Piedad y Oriente.
Las obras carreteras multianuales consisten en la reconstrucción, mantenimiento y conservación de vialidades pertenecientes a la red carretera estatal y que son las de mayor flujo vehicular de Michoacán, donde año con año se les dará un mantenimiento permanente a la superficie de rodamiento para que estén en óptimas condiciones hasta 2027, además de ser libres de peaje para toda la población.
También se contempla la planeación y construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, el cual comprende 13.4 kilómetros para conectar las salidas Pátzcuaro y Quiroga, así como la edificación del paso superior vehicular en el fraccionamiento Villas del Pedregal, también en la capital michoacana.
Aunado a esto se inició la planeación y obras de saneamiento de la cuenca del río Duero y el proyecto para la construcción del teleférico de Uruapan, lo que generará mejores comunicaciones y conectividad en un nuevo modelo de movilidad en Michoacán.
Con estas acciones el Gobierno de Michoacán se pone a la vanguardia en temas de conectividad, comunicaciones, medio ambiente, y sobre todo, desarrollo social y económico para sus habitantes.
A red carretera, destinan 718 mdp
Para mejorar la movilidad y conectividad de Michoacán, además de propiciar su desarrollo económico y social, el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla destinó 718 millones de pesos para rehabilitar 86 caminos de la red carretera estatal.
Como parte de Michoacán Construye, el plan de infraestructura más ambicioso de la historia reciente del Estado, inició 28 trabajos de rehabilitación de vialidades; concluyó 58 como la Jacona-Los Reyes-Peribán donde se atendieron 50 kilómetros, la Peribán-Buenavista donde se recuperaron 50 kilómetros de vía en tramos aislados; y la Apatzingán-El Terrero en beneficio de 90 mil habitantes en una longitud de 34 kilómetros lineales.
Además, entregó mejoras en vialidades que propiciarán un mejor desarrollo económico y turístico, como la intervención de la carretera Álvaro Obregón-Palo Blanco en 3.7 kilómetros para potenciar parte del centro de desarrollo logístico industrial de esa región, al igual que las acciones en Corupo-San Felipe de los Herreros atendida en una longitud de 7 kilómetros lineales, Tzintzuntzan – Ucasanastacua y la Ihuatzio–Cucuchucho, atendidas en 18 kilómetros y que benefician a un mejor desplazamiento de productos, servicios y turistas en la Meseta Purépecha y la zona Lacustre del lago de Pátzcuaro, respectivamente.
Por otro lado, con apoyo de Petróleos Mexicanos se puso a disposición de mezcla asfáltica a los 113 municipios y a 29 pueblos con autogobierno con un total de 10 mil 900 metro cúbicos de material, con una inversión de 22 millones de pesos para que fortalezcan su infraestructura y generen mejores condiciones de tránsito en sus vialidades que conecten con sus tenencias, localidades y rancherías.
Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso por entregar mejores tramos carreteros que permitan a la población trasladarse de manera segura, ágil, cómoda y económica, gracias a las óptimas condiciones de la superficie de rodamiento, que reducen riesgos de siniestros y los costos de operación vehicular.
Destinan más de 12 mil millones en obra pública
El Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla destinó más de 12 mil millones de pesos para obras públicas, como parte de Michoacán Construye, la estrategia de infraestructura más ambiciosa en la historia reciente del estado.
En obras multianuales se invierten 9 mil millones de pesos para atender más de 680 kilómetros de carreteras divididos en 17 tramos a través de cinco paquetes regionalizados; en Morelia, la planeación y construcción del primer segmento del segundo anillo periférico, y el paso superior vehicular del fraccionamiento Villas del Pedregal; obras de saneamiento de la cuenca del río Duero; y el proyecto de la construcción del teleférico de Uruapan, uno de los más importantes del país y de América Latina.
Se autorizaron también mil 346 millones de pesos para la ejecución de 356 obras municipales y regionales de drenaje, pavimentaciones de calles, alumbrado público, proyectos para construcción de Centros para el Tratamiento integral de residuos sólidos (CITIR), hidráulicas, tramos carreteros intermunicipales como los desarrollados en la Coeneo-Huaniqueo, la construcción del boulevard de Tingüindín, el rastro de Tancítaro, el malecón ecoturístico y la carretera Huandacareo-Copándaro, por mencionar algunas.
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa del estado, fundamental para el desarrollo de la niñez michoacana, se atendieron 367 planteles de educación básica, media superior y superior, con una inversión superior a los mil 689 millones de pesos, como la reactivación de la construcción del campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, obra detenida por más de una década y que apoyará de gran manera a la juventud zamorana.
Gracias a las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se logró el arranque de obra a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI para llegar al tramo Cuatro Caminos, obra realizada por la concesionaria PINFRA, además del desdoblamiento del ramal Ecuandureo-La Piedad, realizada por la empresa concesionaria RCO, y que será de libre peaje para la población.