Realizan en Morelia el Foro Nacional de Sustentabilidad Alimentaria
Este 2017, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), invirtió un total de 18 millones de pesos para que 5 mil 200 mujeres michoacanas pudieran entrar dentro de los programas de autoconsumo alimentario.
La coordinadora estatal del programa “El Campo en Nuestras Manos”, Ana María Arteaga, celebró que las mujeres beneficiadas puedan mejorar su nivel de alimentación y economía familiar con la producción y venta de los productos.
Abordada durante el Foro Nacional de Sustentabilidad Alimentaria, expuso que el citado programa tiene dos vertientes, el primero que es el autoconsumo, que consiste en un paquete de hortalizas de 16 semillas y el segundo el avícola con 13 gallinas ponedoras y todo lo que requiere un corral para su manutención.
“Las mujeres ponen su huertita en casa y se les dan 16 tipos de semilla, además de un tinaco, pico, pala, manguera, el aspersor y todo lo que ellos ocupan para sembrar sus hortalizas, además de la asistencia, va un técnico a enseñarlas a sembrar las semillas, además en el paquete avícola, se les dan 13 gallinas ponedoras con tres tipos de alimentos que les ayudan a alimentar a sus gallinas durante 3 meses, las láminas y la malla para que hagan su gallinero, bebedores y comedores para las gallinas”, señaló.
La servidora pública federal detalló que el programa tiene un año de creación y el único requisito es que las mujeres vivan en zonas marginadas y tener entre los 18 a los 65 años para que puedan arrancar con sus propios negocios y mejorar su alimentación.
El programa que sufraga al 100 por ciento la Sagarpa, modificará sus reglas de operación para el próximo año, debido a que las interesadas podrán tener desde los 18 años en adelante.