Todos los miércoles a través del Facebook institucional se presenta una cápsula de video informativa sobre el tema
Bajo el lema Hablando se entiende la gente, el Poder Judicial de Michoacán lleva a cabo una campaña de difusión para dar a conocer entre la población los servicios del Centro de Justicia Alternativa y Restaurativa de la institución, como una vía alterna a un proceso judicial para la solución de controversias.
Lo anterior, debido a que en los últimos años la mediación se ha venido consolidado como una herramienta de diálogo entre las partes en conflicto y la pacificación de la sociedad, ya que con la aplicación de los mecanismos alternativos se han resuelto de manera exitosa asuntos de corte penal, familiar y civil.
Es así que para ampliar el conocimiento entre la ciudadanía sobre la importancia del uso de la justicia alternativa y restaurativa, además de sensibilizar a profesionistas del Derecho y abogados postulantes, todos los miércoles de junio a las 11 horas, se difunde en la fanpage de Facebook Poder Judicial Michoacán una cápsula de video informativa en la que se menciona, entre otros aspectos, qué es la mediación, el tipo de asuntos que pueden tramitarse a través de los servicios del Centro, además de testimonios de personas usuarias.
Asimismo, se difunde durante este mes un banner publicitario en varias plataformas digitales de medios de comunicación y la Intranet que está dirigida al personal judicial, con la intención de ampliar el impacto de la campaña y promover el micrositio en donde se desglosa toda la información requerida para iniciar un proceso de mediación.
Se suman a estas acciones, las emprendidas en materia de capacitación, ya que actualmente se desarrolla el Taller de sensibilización sobre los medios alternativos de solución de controversias, dirigido a abogadas y abogados, el cual se ha llevado a cabo en las regiones de Morelia, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Zitácuaro; el registro continúa vigente para las sedes de Zamora el 15 de junio y Uruapan, el 29 del mismo mes, en la Plataforma de Eventos.
Garantiza juez de oralidad penal del Poder Judicial de Michoacán imparcialidad y orden en audiencia de juicio oral por el feminicidio de Jessica G.V.
En lo que fue la primera sesión de la etapa de juicio oral derivado de la causa penal 1404/2020 de la Región Morelia, el juez de oralidad penal del Poder Judicial de Michoacán Ariel Montoya Romero hizo valer la imparcialidad, el respeto a los derechos humanos de las partes y el orden para el correcto desarrollo del acto procesal, tal como lo mandata el Código Nacional de Procedimientos Penales y otros marcos normativos.
Con un lenguaje de fácil comprensión el juzgador explicó detalladamente a las partes intervinientes y al público asistente que el juicio es el momento en el que, con base en la información vertida en las sesiones de audiencias, tomará una decisión para determinar la culpabilidad o no de Diego U.M.M, a quien se le acusa por el delito de feminicidio de Jessica G.V., perpetrado en septiembre de 2020.
Más adelante, al proceder con el desfile probatorio que contempla más de 50 testigos, mencionó los aspectos a valorar de dichos testimonios, por lo que reiteró la importancia de que prevalezca en todo momento el respeto y silencio, a fin de que la audiencia se lleve a cabo en un clima adecuado para evitar interrupciones y distracciones para los ofertantes del mismo.
Es así que con total imparcialidad, Montoya Romero aplicó algunas medidas disciplinarias contenidas en la ley; después de apercibir en repetidas ocasiones a una persona del público ordenó su salida de la sala y en diferentes momentos solicitó a los testigos que respondieran puntualmente los interrogatorios planteados tanto por la representación social, como por la defensa.
De igual manera, consciente de lo sensible del caso, el juez se cercioró de que una de las víctimas indirectas contara con el acompañamiento de una profesionista en Psicología, al momento de emitir su testimonio.
En esta primera jornada se desahogaron dos testimoniales; las próximas audiencias se realizarán el 23 de junio, el 1 y 11 de julio en las salas de oralidad contiguas al Cereso “David Franco Rodríguez”. En este sentido, el juzgador comentó que en aras de dar mayor celeridad a las próximas sesiones, buscará ampliar las fechas y duración de las sesiones.