Con la premisa de brindar una herramienta tecnológica que permita agilizar la respuesta ante un llamado de emergencia al 911, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) invita a descargar la aplicación móvil gratuita.
La App 911 Emergencias, disponible desde el 20 de noviembre, enlaza la llamada de forma directa al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para ser atendida por personal altamente capacitado.
El servicio de atención a llamadas de emergencia 911 consiste en:
Notificación de Emergencia:
Da acceso a un menú en el que se identifican los tipos de incidentes que pueden reportarse: médicos, de protección civil o de seguridad. Se puede enviar un video, audio o una foto.
Llamada de emergencia:
Al presionar el botón enlaza por medio de una llamada al dispositivo móvil con el C5i más cercano a la ubicación del usuario.
Botón de pánico:
Funciona para reportar una emergencia silenciosa. Al presionarlo durante tres segundos la pantalla del celular se bloquea, lo que quiere decir que la solicitud de ayuda ha sido enviada y el equipo es geolocalizado para enviar la alerta al C5i.
La integridad física y la vida de las y los michoacanos es la prioridad de la SSP, por lo que invita a hacer uso responsable de la aplicación 911, con el fin de evitar demora en la atención de alguna emergencia.
GARANTIZAN SEGURIDAD PARA PARTIDO MONARCAS-MONTERREY
Con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los asistentes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegará una estrategia operativa para el partido de este jueves entre Monarcas Morelia y Rayados de Monterrey.
Por instrucción del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, el subsecretario Carlos Gómez Arrieta encabezó la reunión con autoridades estatales, municipales y directivos de Monarcas Morelia, a fin de detallar las acciones que se implementarán para mantener el orden antes, durante y después del encuentro.
Con el despliegue de personal de las unidades de Restablecimiento del Orden Público, Montada, Canina y de Tránsito y Movilidad en el interior e inmediaciones del Estadio Morelos, se busca inhibir la comisión de algún delito y garantizar la seguridad de los asistentes.
La SSP refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y hace un llamado a la sana convivencia.
AVANZA EN MICHOACÁN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa una estrategia integral de prevención que permite disminuir la cifra de actos ilícitos en la entidad.
Por instrucciones del titular de la institución, Juan Bernardo Corona Martínez, la SSP ha realizado varias actividades en zonas vulnerables, donde se ha trabajado con niños, jóvenes y adultos.
Personal de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito ha conformado 3 mil 923 Comités de Vigilancia Vecinal (Comvives) en varios municipios de la entidad, en beneficio de 52 mil personas en lo que va del año.
Además, la SSP ha entregado 5 mil 639 botones de emergencia, los cuales están conectados al Centro Estatal de Comando de Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para alertar a las autoridades sobre alguna situación de emergencia.
Asimismo, de enero a la fecha elementos de la Policía Michoacán han efectuado más de 12 mil patrullajes de prevención, mismos que brindan certeza de seguridad a la población en general.
También, agentes policiales impartieron pláticas en centros educativos de nivel básico y superior de toda la entidad a fin de que los menores conozcan los números de emergencia, como el 911, y los centros más cercanos donde se puede auxiliar a la ciudadanía.
La SSP trabaja con el firme compromiso de inhibir conductas antisociales entre niños y jóvenes michoacanos.
INSTALADOS, CASI 4 MIL COMVIVES EN LOS 14 MUNICIPIOS INCLUIDOS EN LA AVGM
Con la finalidad de trabajar en la reconstrucción del tejido social y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, ha implementado diferentes políticas públicas en los 14 municipios incluidos en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
A través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el Gobierno del Estado ha conformado 3 mil 923 Comités de Vigilancia Vecinal en los municipios incluidos en la AVGM, a saber: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.
Por medio de los Comvives, personal de la SSP trabaja para fomentar valores como el respeto, amor, honestidad e igualdad, entre otros para disminuir los índices de violencia contra las mujeres en dichas demarcaciones.
Al momento, la SSP ha realizado 414 acciones, entre las que destacan la recuperación de espacios públicos, faenas de limpieza, rehabilitación de espacios deportivos y jornadas infantiles, en las cuales el personal de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito de la institución trabajó con niñas, jóvenes y adultos en medidas preventivas que permitan alejarlos de conductas antisociales.
Asimismo, se han capacitado a 630 elementos de la Policía Michoacán pertenecientes a estos municipios en el tema de violencia de género, para atender reportes y realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.
Además, para atender el número de emergencias 911, la institución cuenta con 78 profesionistas que constantemente realizan capacitaciones para atender los llamados donde las mujeres sufren algún tipo de violencia y controlar la situación para así orientar a la persona afectada.
La SSP trabaja con acciones que brinden certeza de tranquilidad y seguridad a las mujeres michoacanas.
AFINAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN MORELIA
Huandacareo, Mich.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, se reunió hoy en este municipio con alcaldes de la región Morelia y con mandos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para reforzar la estrategia de seguridad.
El secretario hizo un llamado a los presidentes municipales para seguir trabajando con el Mando Único, el cual es clave para la coordinación entre estado y municipio, y así poder responder ante alguna situación de emergencia.
Asimismo, destacó que los trabajos que realiza la Policía Michoacán son permanentes para disminuir la incidencia delictiva en diferentes demarcaciones.
Además, la SSP trabaja de la mano con los municipios en el programa de reclutamiento para incrementar el estado de fuerza de la policía.
Por último, Corona Martínez señaló que la percepción ciudadana es fundamental para que se fomente la cultura de la denuncia, por lo que uniformados realizan acciones de proximidad social para generar confianza entre la ciudadanía.
En el marco de la reunión, el coordinador general de Fiscalías Regionales de la PGJE, Marco Aurelio Nava Cervantes, dio a conocer que las cifras de hechos ilícitos en la región han disminuido y se continúa trabajando con la SSP, con el fin de velar por la paz de la población.
A la mesa de trabajo asistió el subsecretario de la institución, Carlos Gómez Arrieta y los alcaldes de Huandacareo, Humberto González Villagómez; Paníndicuaro, Fernando Calderón Ávila; Angamacutiro, Javier García Granados; Villa Morelos, José Guadalupe Coria Solís; Indaparapeo, Alejandro Gámez Vega.
Puruándiro, Víctor Manuel Vázquez Tapia; Copándaro, David García García; Cuitzeo, Juan Mascote Sesento; Jiménez, Arturo León Balvanera; Queréndaro, David Bedolla Martínez; Santa Ana Maya, María de Jesús López Parra, y Álvaro Obregón, Mauricio Díaz Gutiérrez, entre otras autoridades, como el fiscal regional de Morelia, Jesús Isaac Acevedo Román.
La SSP no bajará la guardia para combatir la delincuencia y generar las condiciones de bienestar que definen el desarrollo social, económico y turístico en los diferentes puntos de la entidad.