spot_img
17.1 C
Morelia
lunes, agosto 18, 2025

Disponibles en línea, trámites más solicitados de trabajadores de la educación: Sedeco

sedeco inauguirador 2908A partir de este ciclo escolar, en el marco de la estrategia de Gobierno Digital, los trámites más solicitados por los trabajadores de la educación como solicitudes de licencias, reanudaciones, constancias de servicio, compatibilidades, bajas, aclaraciones de incidencias podrán realizarse en línea, sin necesidad de hacer filas, expresó el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.

 

Al acudir, con la representación del gobernador, a la ceremonia de arranque del ciclo escolar 2022-2023 en la escuela primaria José María Morelos y Pavón, en el municipio de Álvaro Obregón, el funcionario detalló los avances que en materia de gobierno digital se tienen en la entidad para el sector educativo.

Expuso que ya es posible descargar en tiempo y forma los certificados escolares de las y los alumnos que egresan, “no más esperas por documentos sustantivos para todas y todos”; asimismo, indicó que, a diferencia de ciclos escolares anteriores, los libros de texto son gratuitos y ya están en las escuelas.

En su intervención dijo que, en el marco de la federalización de la nómina educativa, “estamos terminando agosto y no tenemos adeudos con las y los trabajadores de la educación, se han pagado bonos atrasados y se han pagado quincenas de los maestros federales y estatales”.

Precisó que se acabó la corrupción, la venta de plazas, la cultura de la gestión o el trámite al margen de la ley, y que, al día de hoy, 76 de cada 100 trabajadores reciben su pago por tarjeta.

Acompañado por directivos del plantel y por el presidente municipal de Álvaro Obregón, Fernando Sánchez Juárez, expuso que la infraestructura educativa se transforma y moderniza, y que hasta el momento 5 mil 255 planteles públicos han sido atendidos por el programa La Escuela es Nuestra con una inversión de entre 150 y 600 mil pesos cada una. Asimismo, que 297 mil alumnos y alumnas de educación básica, media superior y superior reciben la beca para el bienestar Benito Juárez.

Medina González pidió a las y los alumnos hacer de este ciclo escolar una gran experiencia de aprendizaje, y a los padres de familia les pidió tener presente que el primer educador es la familia, “nuestras primeras palabras, interacciones, principios y valores vienen de lo que aprendemos en casa, a las familias les debemos reconocer este trabajo compartido”.

El programa de Lucha contra la Carestía será reforzado

A 40 años de su creación, el programa de Lucha contra la Carestía no solo continuará sino que será reforzado, anunció este lunes el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.

Durante el evento conmemorativo realizado en las instalaciones del Centro de Comercialización y Abasto Popular (CCAP) de la antigua feria, al que acudió con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario destacó el apoyo que estos espacios brindan a la economía de la población.

Dijo que en próximas semanas se traducirán en acciones derivadas de gestiones que la dirigencia ha hecho; en ese sentido dijo que se han destinado recursos para que se mejoren las condiciones de seguridad de los más de 600 locatarios y compradores.

Laura Valdés Ortiz, en representación de la organización de concesionarios del tianguis de la feria, recordó que este programa surgió el 29 de agosto de 1982 con la finalidad de acercar a la población de escasos recursos los productos de la canasta básica, a través de productores e introductores de frutos, legumbres, carnes rojas, carnes frías, huevo, frijol, abarrotes, entre otros.

Informó que el ahorro para los consumidores ha sido de entre el 30 y el 40 por ciento en comparación con mercados establecidos y centros comerciales, y que incluso en un periodo crítico como lo fue el inicio de la pandemia autoridades y oferentes entregaron productos del mercado a la casa del consumidor, “alrededor de 2 mil paquetes a la semana ayudando a las familias a cumplir con lo establecido por la autoridad sanitaria.

Apuntó que en este tianguis se generan alrededor de 5 mil empleos entre directos e indirectos; consideró que esta opción comercial sigue siendo viable ya que tienen una afluencia semanal de compradores de alrededor de 30 mil personas no solo de Morelia y municipios aledaños, sino también de algunos del vecino estado de Guanajuato.

Por su parte, el director de Desarrollo Empresarial y Economía Social, Jesús Rubén Calderón Calvillo, consideró que este programa emblemático es una iniciativa en conjunto entre comerciantes, gobierno y ciudadanía.

Expuso que por su gran impacto social se le llevará a un segundo plano, “trabajamos a marchas forzadas en la renovación específica del mismo, esperen nueva imagen, fresca, que atienda a necesidades de mercadotecnia que requiere el contexto en el que vivimos”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas