spot_img
18.5 C
Morelia
martes, septiembre 16, 2025

Drenaje sanitario y pavimento, carencias en colonia popular de Madero

Servicios MaderoMadero, Mich.– Siete son las calles que no tienen drenaje sanitario y 13 calles las que no cuentan con pavimento en la colonia el Aserradero Viejo, de la cabecera municipal de Madero, denunciaron los habitantes de la misma, quienes aseguran que el presidente municipal informó que por disposición del gobierno del estado, los solicitantes de obras y servicios tendrán que pagar por ellas, sino, no se les haría ninguna obra.

 

Al respecto, la señora Rosa Alonso Villa denunció que han asistido a las oficinas de la presidencia municipal para solicitar que en su colonia se realicen las obras de drenaje: “hay familias que han construido fosas sépticas, otras tienen el drenaje al aire libre y es un foco de contaminación e infecciones y a mis vecinos les ha tocado escarbar más de 100 metros para conectarse al drenaje”, mencionó.

Los vecinos también señalaron que en el mejor de los casos hay tamos pavimentados, pero no las calles completas: “por donde vivo, falta que se pavimenten dos calles, no tenemos por donde entrar y salir sin problemas, cuando llueve son puros charcos y barrancas y en tiempos de secas son puras polvaredas”, denunció la señora Salud Vázquez,

Mientras tanto, Jesús Alanís Gutiérrez, líder del Movimiento Antorchista en la región, agregó que han realizado varias gestiones, solicitado al presidente municipal, Froylán Alcauter Ibarra, la atención para que se pavimenten las calles más afectadas y se instale la red de drenaje, sin tener soluciones satisfactorias hasta el momento, por lo que, dijo, seguirán insistiendo y sean tomadas en serio.

Gestiones antorchistas comienzan a rendir frutos en Maravatío

Maravatío, Mich.- Como parte del seguimiento de las gestiones que integrantes del Movimiento Antorchista han llevado a cabo ante el ayuntamiento municipal de Maravatío, encabezado por José Jaime Hinojosa se logró una primera entrega de media tonelada de cemento para beneficiar el mejoramiento a la vivienda de colonos y campesinos.

Violeta López Tovar, líder del antorchismo en la región, indicó que los beneficiarios pertenecen a las colonias de El Arenal, El Chirimoyo y San Antonio, del municipio de Maravatío, agregando que esta es solo una primera parte de los apoyos que fueron logrados gracias a la lucha y gestión antorchistas.

“En el Movimiento Antorchista siempre hemos sostenido que la injusta repartición de la riqueza trae como consecuencia la pobreza, y que no se terminará con una despensa o con los bultos de cemento que hoy reciben, pero son apoyos que logran ser de gran ayuda para mejorar la situación precaria en la que viven miles de familias michoacanas”, indicó la líder social.

Ante ello, los beneficiarios dijeron sentirse agradecidos y felices de ver que su lucha ha comenzado a rendir frutos; “con estos apoyos nos hemos dado cuenta que nuestra voz sí puede y debe ser escuchada, que nuestras necesidades y carencias son importantes y que debemos luchar por cambiar esa situación”, indicó Ma. Salud Ponce Martínez una de las beneficiarias.

“Es de mucha ayuda el cemento que les entregaron, pero no es suficiente para terminar con la pobreza. Por eso la consigna de Antorcha es educar y organizar al pueblo para tomar conciencia y cambiar el modelo económico vigente, quien es el responsable de la desigualdad y pobreza, tarea que está vigente hoy, más que nunca”, finalizó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas