Susupuato, Mich.- Representantes de los grupos antorchistas de diferentes colonias y comunidades del municipio de Susupuato, acudieron a las instalaciones de la presidencia municipal donde sostuvieron una reunión de trabajo con la presidenta Diana Laura Mondragón Benítez, a quien le hicieron entrega del pliego petitorio donde se plantean las necesidades básicas de las comunidades que representan.
Héctor Enciso Carrillo, líder del antorchismo en la región mencionó que dentro de las principales demandas destacan las pavimentaciones en las comunidades de El Rincón, Lampazo y El Guayabo, así como dar solución a las diferentes problemáticas del agua en El Limón y Las Maravillas, la introducción y arreglo de la red de drenaje en Rancho Viejo y Los Guajes, entre otras como apoyos de vivienda y arreglo de infraestructura básica.
El líder social indicó que ante este planteamiento la edil municipal reconoció la importancia y urgencia de las obras requeridas por los habitantes a lo que dijo, serán revisadas con las diferentes instancias municipales para poder dar una respuesta rápida y calendarizar los inicios de los trabajos primeramente de las más urgentes y poco a poco las restantes.
“Estamos de acuerdo con la respuesta de la presidenta, pues las obras requeridas deben ser resultas de manera prioritaria pues eso garantiza una mejor calidad de vida para los pobladores, y es por eso, que solicitamos una nueva reunión para estar al pendiente de los avances, aún así debe quedar claro que es el mismo pueblo el que tendrá que darle puntual seguimiento a los acuerdos pactados para garantizar el cumplimiento de los mismos”, finalizó.
Purépechas antorchistas recorren municipios para vender sus artesanías; tocó en Tangancícuaro
Pátzcuaro, Mich. – Como parte de las gestiones del Movimiento Antorchista para apoyar a los artesanos indígenas de la Meseta Purépecha en la venta de sus productos en varios municipios de Michoacán, en esta ocasión el ayuntamiento de Tangancícuaro les brindó espacio en la plaza principal hasta el 30 de enero; informó Juan Martín Nicolás Jiménez, líder del antorchismo en la zona purépecha y región lacustre de Michoacán.
Refirió que el sector artesanal es uno de los que más ha sido afectado desde la pandemia: “ya casi se cumplen dos años desde que se suspendieron los eventos públicos debido a las olas de contagio, por lo que los artesanos de las comunidades indígenas han tenido que buscar alternativas para solventar las necesidades de sus familias”, dijo.
Nicolás Jiménez expuso que es importante recordar que el trabajador artesano no cuenta con un salario fijo, ni empleo permanente, y con ello forman parte del sector laboral informal y ante ello, el gobierno federal tiene la obligación de garantizar su seguridad económica y de salud.
“El Movimiento Antorchista se ha convertido en una alternativa para la unidad de todos los artesanos del país, pues están abandonados a su suerte, y han comprendido de que unidos es como se puede avanzar y buscar espacios para vender sus artesanías y poder llevar el pan a sus hogares; asimismo, en estaremos luchando para que el gobierno cumpla con dar calidad de vida a toda la clase trabajadora de México”, concluyó el líder social.
Artistas del pueblo presentarán arte para el mismo pueblo
Mauricio Blas Espinoza Ortíz, es integrante del Ballet Folclórico del Movimiento Antorchista en Michoacán desde hace más de siete años y al platicar con él sobre este 5º Encuentro de Folclor Internacional organizado con la Comisión Cultural Nacional antorchista nos habló sobre la preparación del montaje de Colombia que presentará el estado de Michoacán.
Espinoza Ortíz indicó que eligieron el ensamble de este baile como un homenaje a los grupos esclavistas de este país y a la lucha que dieron por su liberación, pues dijo, en épocas antiguas no eran vistos como seres humanos, sino como simples herramientas, y que es, a partir de este baile que se intenta transmitir la pelea que estos grupos dieron para lograr su libertad y la misma superación como seres humanos.
Al preguntar sobre las dificultades que esta nueva forma de hacer arte ha traído consigo la pandemia, el integrante del ballet mencionó que si bien es cierto se han superado nuevas barreras, también ha ayudado a que más gente pueda acceder y disfrutar del arte.
“Ha sido un gran reto llevar el arte al pueblo de esta manera, y con la emergencia sanitaria tuvimos que ingeniárnosla para poder mostrar lo que el Movimiento Antorchista nos ha enseñado, pero es una tarea que decimos echaros a cuestas porque sabemos que es una prioridad seguir educando al pueblo mexicano”, indicó.
Agregó que las gestiones, actividades económicas y colectas han sido los mecanismos para cubrir los gastos de cada uno de los montajes: “el antorchismo no depende de ningún apoyo gubernamental ni de ningún partido, somos nosotros mismos, los bailarines en este caso, los que realizamos diferentes actividades para poder cubrir los gastos de vestuarios, traslados, entre otros”.
“Este Encuentro Internacional de Folclor es una muestra más de lo que realmente hace nuestra organización, y como en cada evento, hacemos la invitación a toda la población para que se acerquen y conozcan lo que somos. Los artistas emanados del pueblo presentarán arte para el pueblo los días 29 y 30 de enero”, finalizó.