spot_img
23.6 C
Morelia
martes, octubre 7, 2025

El campo está abandonado: 120 mil productores de maíz de Michoacán en riesgo

Sin un solo apoyo de los gobiernos federal y estatal, han levantado la voz advirtiendo que de no ser atendidos por las autoridades irán a paro nacional convocado para el 14 de octubre                                                                              

Campesinos del estado de Michoacán, productores de maíz, han alzado la voz para alertar que el campo está en riesgo y está abandonado en la producción de granos: no tienen crédito, no tienen apoyos, les pagan muy bajo el maíz con un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada que piden se aumente a 8 mil 200 pesos. Además no les han cubierto los daños por inundaciones sufridas este año.

Son 120 mil productores de maíz de Michoacán que están en riesgo, por ello quieren dialogo con el Gobierno Federal, con el secretario Federal de Agricultura, y con el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, a quien le han solicitado mediante un documento formal comisariados ejidales de Angamacutiro, Penjamillo, Numarán, Puruándiro, José Sixtos Verduzco y Zinaparo además de Pénjamo, en Guanajuato, una audiencia en relación a toda esta problemática del precio de garantía que tiene el maíz blanco en el ciclo agrícola primavera verano de este año.

En voz de Francisco Rogelio Aguiñiga Ramírez, productor de maíz de Numarán, quien dijo lo anterior en rueda de prensa esta media mañana, denunciaron que Gobierno Federal les retiró todos los apoyos y que en los cuatro años que van del gobierno de Ramírez Bedolla no han recibido tampoco ninguna atención y ningún tipo de apoyo,  ni ha atendido el morenista la problemática, ya que además el precio de los insumos se sigue disparando.

Acusó que Michoacán es primer lugar en producción de berries, de limón, de aguacate y de frutas, pero el cultivo del maíz está totalmente abandonado pues la mitad de lo que se consume del grano en México es transgénico importado, por lo que cuestionó la presunta soberanía alimentaria que se dice hay en el país y que cacaraquea el Gobierno Federal, cuando en vez de apoyar a los agricultores de grano para que puedan hacer rendir sus tierras prefieren traerlo alterado de otros países.

Los campesinos, dijo Aguiñiga Ramírez, le dan de comer a México y sobre todo el grano de maíz que es un alimento esencial, pero «si no nos atienden vamos a movernos», advirtió, tras de que en Sinaloa u otros estados los campesinos productores de maíz están movilizándose porque enfrentan la misma situación.

«Necesitamos su atención señor gobernador»,  han reclamado los cerca de 700 ejidatarios agrupados desoídos por Conagua, Sader y los gobiernos. Urge una mesa de diálogo, si no, advirtió el vocero, se van a unir al paro nacional al que han convocado los campesinos afectados de todo el país para el próximo día 14 de octubre en que se movilizaran todos los productores de maíz de todos los estados del país

Entregaron  también un documento a Fabiola Alanís para que suban un punto de acuerdo en Congreso del Estado para que pague gobierno a nueve pesos el kilo de maíz, porque se los están comprando a mucho menor precio menor que es de 3.80 pesos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas