spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

EL NUEVO JUEZ MEXICANO DEBE SER TEMEROSO DEL PODER QUE TIENE: EXPERTO

juez jessi 1511El catedrático vasco Francisco Javier Ezquiaga afirma que la serie de reformas al sistema penal acusatorio, al de amparo y derechos humanos, ha dado un cambio de paradigma en la manera de entender la ley

 

El nuevo juez mexicano debe ser más libre para tener más margen de maniobra y sobre todo, debe ser más responsable y ayudándose de la argumentación jurídica, señaló el catedrático Vasco, Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas.

Durante la conferencia magistral «El Lugar de la argumentación en el Nuevo Modelo de Juez Mexicano», impartida en las instalaciones del Poder Judicial de Michoacán, indicó que el juez mexicano debe contar con cualidades personales, saber cómo moverse en el ámbito del derecho, pero a su vez debe ser temeroso del poder que tiene, para ser contenido y estricto al momento de emitir alguna sentencia.

En ese sentido, refirió que el juez mexicano no puede hacer la sentencia tradicional, que solo reproduce todo lo que ha pasado, sino que la construya de un razonamiento, en donde deba cuidarse el tamaño, estilo y estructura de la sentencia; por ello, está tiene que estar elaborada a través del sistema de motivación, en donde también se incluya como destinatario a la sociedad en conjunto y no solo a más partes involucradas para que se demuestre el poder que tiene la sentencia y la comprendan todos.

De igual forma, explicó que la elección de algún magistrado actualmente es un debate político y no es sobre discutir sobre sus méritos, algo que excluye, ya que la ideología de cada quien, juega un papel al momento de brindar sentencia; de ahí que se establezcan criterios que distinguen entre jueces que dan razones y el que no las da, porque se deben justiciar con buenas razones, ya que la argumentación jurídica proporcionar un remedio, al no contar con un parámetro de la verdad jurídica a donde se pueda acudir para la resolución de un caso.

Así mismo, refirió Ezquiaga Ganuzas, que el nuevo modelo de Juez sea argumentador y que no se espera a que la Suprema Corte establezca alguna resolución de cierto caso, afrontando los nuevos retos y no sea como el juez tradicional, al que calificó de burócrata, jerarquizado e irresponsable, además de inadecuado, que concibe la sentencia como un silogismo normativo y que actúa conforme a la lógica.

Por último, señaló el catedrático Vasco, que la serie de reformas al sistema de penal de acusatorio, al de amparo y derechos humanos, ha dado un cambio de paradigma en la manera de entender la ley; así mismo, hizo un análisis histórico sobre los cambios que ha sufrido la Constitución Mexicana donde se han realizado 642 cambios, mediante 225 decretos en los últimos 25 años, siendo la mayoría generado de 10 años a la fecha, mientras que la Constitución de España en 40 años sólo se han realizado dos reformas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas