Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado de lo que se ejercerá el próximo año por el orden de los 81 mil 546 millones 87 mil 927 pesos
El presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 del estado de Michoacán, se enfocará en apoyar el tema de Educación, Salud, Seguridad y Obra Pública.
Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado del presupuesto que se ejercerá el próximo año por 81 mil 546 millones 87 mil 927 pesos, algunas de las Secretarías que contarán con mayor presupuesto será la de Salud, Seguridad Pública y la de Comunicaciones y Obras Públicas.
En desglose, el Ejecutivo estatal ejercerá 297 millones 61 mil 563 pesos; el Congreso del Estado 933 millones 992 mil 957 pesos; el Poder Judicial mil 503 millones 750 mil 378 pesos.
En lo que respecta a las secretarías del estado, la Secretaría de Educación será la que mayor presupuesto ejerza con 26 mil 705 millones 475 mil 023 pesos; los Servicios de Salud tendrán un presupuesto de nueve mil 404 millones 654 mil 781 pesos; la Secretaría de Seguridad Pública tres mil 545 millones 214 mil 81 pesos; la Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas, mil 208 millones 331 mil 118 pesos.
Mientras que el presupuesto para las instituciones de educación como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo será de tres mil 326 millones 49 mil 905 pesos; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (CECYTEM) mil 109 millones 529 mil 852 pesos; el Colegio de Bachilleres mil 313 millones 616 mil 400 pesos; la Universidad Tecnológica del Oriente ocho millones 272 mil 730 pesos; la Universidad Politécnica de Uruapan ocho millones 861 mil 722 pesos; la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas ocho millones 317 mil 882 pesos, el Telebachillerato 166 millones 669 mil 164 pesos; la Universidad Virtual 22 millones 50 mil 454 pesos; el Colegio de Educación Profesional Técnica 310 millones 559 mil 57 pesos; la Universidad Tecnológica de Morelia 62 millones 238 mil 130 pesos; la Universidad de la Ciénega 85 millones 151 mil 690 pesos, Universidad Intercultural Indígena 41 millones 534 mil 812 pesos; y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación nueve millones 91 mil 760 pesos.
Asimismo, la Secretaría de Finanzas y Administración dos mil 36 millones 705 mil 999 pesos; la Secretaría de Gobierno 673 millones 569 mil 722 pesos; la Secretaría de Desarrollo Económico 175 millones 734 mil 142 pesos; la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario 630 millones 324 mil 67 pesos; la Secretaría de Turismo 210 millones 996 mil 909 pesos; la Secretaría del Migrante 39 millones 999 mil 112 pesos; la Secretaría de Contraloría 140 millones 13 mil 925 pesos; la Secretaria del Bienestar 270 millones 329 mil 693 pesos, la Secretaría de Cultura 214 millones 452 mil 708 pesos; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad 92 millones 636 mil 344 pesos; la Secretaría de Medio Ambiente 69 millones 130 mil 434 pesos.
La Auditoría Superior de Michoacán 202 millones 585 mil 432 pesos; la Fiscalía General del Estado mil 459 millones 249 mil 998 pesos; la Coordinación del Sistema Penitenciario mil 404 millones 973 mil 43 pesos; el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza (C3) 28 millones 166 mil 977 pesos; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica 312 millones 336 mil 220 pesos; el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial 32 millones 713 mil 756 pesos; el Instituto de Defensoría Pública 102 millones 171 mil 975 pesos; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas 49 millones 957 mil 432 pesos.
De igual manera, el Instituto Electoral de Michoacán 381 millones 39 mil 308 pesos; el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán 88 millones de pesos; el Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán 118 millones 349 mil 442 pesos; el Tribunal de Conciliación y Arbitraje 21 millones 101 mil 612 pesos; la Comisión Estatal de Arbitraje Médico cuatro millones 793 mil 953 pesos; la Junta Local de Conciliación Y Arbitraje 67 millones 884 mil 431pesos; el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección De Datos Personales 43 millones 600 pesos; el Instituto de Planeación del Estado de Michoacán 51 millones 154 mil 414 pesos; además de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 20 millones 776 mil 878 pesos; la Comisión Estatal de Derechos Humanos 98 millones 971 mil 944 pesos.
Así también para la Inversión Municipal mil 13 millones 494 mil 433 pesos; las Participaciones y Aportaciones a Municipios 14 mil 391 millones 647 mil 941 pesos; las Erogaciones Adicionales y Provisiones mil 110 millones 886 mil 858 pesos; a la par de que para la Deuda Pública y Obligaciones Financieras dos mil 731 millones 647 mil 897 pesos; el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán 58 millones 49 mil 507 pesos; el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo 24 millones 461 mil 741 pesos.
Otras instancias, que estarán apoyándose será el Instituto del Artesano Michoacano 45 millones 705 mil 60 pesos; la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte 71 millones 496 mil 597 pesos; el Sistema Michoacano de Radio y Televisión 76 millones 371 mil 885 pesos; el Centro de Convenciones de Morelia 26 millones 12 mil 549 pesos, el Parque Zoológico Benito Juárez 49 millones 516 mil 661 pesos.
Así también para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 959 millones 357 mil 897 pesos; la Junta de Asistencia Privada 10 millones 88 mil 829 pesos; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes siete millones 95 mil 747 pesos; el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia ocho millones 767 mil 301 pesos; Casa del Adulto Mayor 3 millones 762 mil 850 pesos
Así el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán 217 millones 139 mil 889 pesos; el Instituto de La Infraestructura Física Educativa 779 millones 22 mil 235 pesos; Instituto de Vivienda 35 millones 299 mil 652 pesos; la Comisión Forestal 108 millones 4 mil 443 pesos; la Comisión de Pesca 57 millones 811 mil 355; la Comisión Coordinadora del Transporte Público 57 millones 958 mil 994 pesos; la Comisión Estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas 24 millones 110 mil 433 pesos; la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas 179 millones 227 mil 411 pesos; el Centro Estatal de Fomento Ganadero 30 millones 721 mil 109 pesos; y el Instituto Registral y Catastral 143 millones 795 mil 239 pesos y la Procuraduría de Protección al Ambiente 16 millones 165 mil 828 pesos.