Acuitzio del Canje, Mich.- El Área Voluntaria para la Conservación “El Tocuz”, del municipio de Acuitzio, logró el primer lugar en el Reto Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México 2022, organizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con los gobiernos estatales; donde participaron 183 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de todo el país.
El titular la Secretaría de Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López, en compañía de personal de la misma institución, de Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich), voluntarios de la sociedad civil y propietarios del Área Voluntaria para la Conservación El Tocuz, realizaron un recorrido para contribuir con los registros de la biodiversidad presentes en esta “isla de biodiversidad” y buen manejo.
En este marco, también se realizó la premiación a los naturalistas ganadores de la ciudad de Morelia del Reto Naturalista Urbano 2022, que se realizó el pasado mes de abril, donde participaron ciudades de todo el mundo y donde Morelia logró un lugar destacado entre las primeras 10 posiciones.
“Con estas iniciativas se busca incentivar la participación ciudadana en el conocimiento y valoración del patrimonio biocultural de Michoacán, además de ayudar a la difusión de las especies endémicas que tenemos en cada región, desde parques y jardines urbanos, hasta reservas ecológicas en el interior de nuestro estado”, expresó el secretario Alejandro Méndez López.
Felicitó a los ganadores por su reconocimiento, entre los que se enlistan en número de participación: Lizeth Solís, Adid Jiménez y Edaín Cuevas. El Secretario agradeció también al Zoológico de Morelia y Foturmich, que entregaron un paquete de premios, como entradas dobles al Centro Ecoturístico Rancho Viejo, en Los Azufres, y al Parque Zoológico «Benito Juárez de Morelia».
Capacitan a industrias estatales en gestión de autorizaciones ambientales
Uruapan, Mich.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (ProAm), trabajan en garantizar el desarrollo sostenible de Michoacán, por ello, se impartió un taller a representantes de distintas industrias de competencia estatal dedicadas al empaque de agroproductos, sobre la importancia de la tramitación y actualización de autorizaciones ambientales.
Dicho taller fue impartido por el director de Inspección y Vigilancia de la Proam, Jorge García Martínez, y el jefe de Departamento de Dictamen Técnico, Arturo Collazo Fuentes, quienes capacitaron a los asistentes en los procesos para la tramitación de la Licencia Ambiental Única (LAU) y su actualización, a través de la Cédula de Operación Anual (COA), mismas que otorga la Secretaría del Medio Ambiente (Secma).
«Toda industria considerada de competencia estatal tiene una responsabilidad ambiental, por eso debe, por ley, contar con sus autorizaciones ambientales, en este caso la LAU y COA, debidamente actualizada; de lo contrario nosotros como autoridad coercitiva podemos sancionarlos, por eso queremos conminarlos a ser responsables», apuntó el Director de Inspección y Vigilancia de la Proam.
Por su parte, Arturo Collazo Fuentes, explicó que de la actualización de la COA depende la vigencia de la Licencia Ambiental Única, por lo que llamó a los asistentes a mantener contacto con la secretaría durante el primer cuatrimestre del año para solicitar su actualización en tiempo y forma de acuerdo a lo que establece la legislación.
Asimismo, los representantes de más de 20 empresas empacadoras de distintos municipios del estado, mostraron su interés por cumplir ambientalmente y tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas respecto a este proceso, así como de realizar sugerencias para que dichos procesos puedan ser más eficientes.