Para prevenir las enfermedades gastrointestinales en el hogar durante la temporada de Cuaresma, por la ingesta de productos pesqueros en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite las siguientes recomendaciones:
1.- Verificar que pescados y mariscos se encuentren en refrigeración o congelados al momento de la compra.
2.- El producto debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos o echarlos a perder por falta de enfriamiento.
3.- El pescado deberá tener los ojos y la piel brillante, y las escamas no se deberán desprender con facilidad.
4.- Pescados y mariscos deberán estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4° grados C o menos.
5.- No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias.
6.- Evitar el consumo de productos crudos y optar por pescados o mariscos fritos o cocidos, ya que el limón no mata la bacteria del cólera.
7.- Lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos.
8.- Freír o cocer los productos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud.
9.- Evitar en todo momento el consumo de alimentos preparados en puestos ambulantes o en zonas altamente contaminadas.
10.- Adquirir hasta el final los productos perecederos como lácteos, carnes y mariscos, para conservar la cadena de frío hasta llegar al hogar.
La autoridad de salud recordó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación, por ello la importancia de revisar que desde su compra se encuentren en buenas condiciones.
Ayudan a jóvenes a manejar emociones para cuidar la salud mental
Con el objetivo de prevenir la ansiedad, depresión y tendencias suicidas entre jóvenes y adolescentes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, arrancó con éxito el taller de habilidades para la vida, en Morelia.
En la Casa de la Cultura es donde cada sábado se imparten los talleres que constan de tres fines de semana, a los que acuden jóvenes de 16 a 19 años, mientras que a sus padres o tutores los días domingos, para abordar los temas dentro de la perspectiva que cada rango de edad maneja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999, define las competencias psicosociales como la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria y se adquieren con los años a través de la experiencia directa, por entrenamiento intencional o mediante el modelado o la imitación.
La gestión propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y los sentimientos, logrando una mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas, es por ello que se les orienta sobre cómo comprender mejor los sentimientos y emociones.
Al taller acudieron un total de 11 adolescentes y 15 adultos, quienes a lo largo de los próximos tres fines de semana podrán explorar, analizar y comprender lo que comunican las emociones propias y las ajenas a través de técnicas sencillas e interesantes.
Uso de condón previene infecciones de transmisión sexual
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población con vida sexual activa a utilizar el condón durante las relaciones sexuales para prevenir infecciones como sífilis, gonorrea y herpes, así como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
De acuerdo con Ramón Antonio Hernández Martínez, médico adscrito al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), para que un preservativo sea efectivo es necesario revisar la fecha de caducidad, la cual debe estar visible en el empaque, abrirlo con cuidado para no romperlo, y evitar mezclarlo con productos como aceite para bebé, lociones, vaselina o mantequilla.
Recordó que el condón no es reutilizable, por lo que es importante que después de usarse se tire a la basura. Aconsejó además guardar los preservativos empaquetados en un lugar seguro, lejos de objetos que los puedan dañar.
En 2022, la SSM distribuyó un un millón 017 mil 944 condones masculinos y femeninos, a través de hospitales, centros de salud, charlas informativas en centros escolares y ferias de la salud, con el objetivo de fomentar sexualidad responsable entre la población.
Mejorarán calidad de vida de personas con debilidad visual
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con debilidad visual, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública, llevará a cabo una jornada de entrega de lentes oftálmicos, durante el mes de marzo.
Serán más de 700 los anteojos que la dependencia estatal proporcionará en esta campaña, cuyo lema es Para verte mejor, que se suma a las acciones que implementa el Patrimonio de la Beneficencia Pública para garantizar que toda la población tenga las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida.
Las personas beneficiadas serán pacientes sin seguridad social de municipios como Chucándiro, Cuitzeo, Morelia, Salvador Escalante, Arteaga y Lázaro Cárdenas, quienes acudieron a una revisión óptica previa para obtener unos lentes adecuados a su necesidad.
De manera permanente, la SSM entrega auxiliares auditivos, lentes de armazón, sillas de ruedas, andaderas, sillas de baño, muletas, bastones y prótesis dentales a la población de Michoacán, entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.