En 2024, la cifra de homicidios en el Estado cerró en mil 632 casos, lo que contrasta radicalmente con los 827 registrados en 2012
La espiral de violencia en Michoacán ha sido persistente, en un lapso de poco más de una década, el número de homicidios cometidos en el estado se duplicó, según lo documentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que coloca al Estado dentro del top ten de entidades más violentas del país.
Y es que, el Estado ha duplicado el número de homicidios anuales y ya figura entre los diez estados con más homicidios del país.
En 2024, la cifra de homicidios en Michoacán cerró en mil 632 casos, lo que contrasta radicalmente con los 827 registrados en 2012.
La tendencia fue ascendente durante la mayoría del periodo, 922 homicidios en 2013, 932 en 2014, una leve baja en 2015 con 874, pero un repunte sostenido a partir de entonces.
Así, el 2016 presentó mi 428 casos, mil 732 en 2017; 2 mil 76 en 2018; 2 mil 462 en 2019; 2 mil 400 en 2020; y 2 mil 696 homicidios en 2021, uno de los picos más altos del periodo.
Después, los números comenzaron a ceder, pero sin llegar a niveles previos, 2 mil 329 en 2022; mil 888 en 2023 y finalmente mil 632 en 2024.
La suma de estos datos ofrece un total de 22 mil 198 homicidios en 13 años, cifra que no incluye la cifra negra, es decir, aquellos crímenes que por omisión, miedo o corrupción, no se registran formalmente en las estadísticas públicas.
A nivel nacional, el INEGI reportó que en 2024 se contabilizaron 33 mil 241 homicidios preliminares en México, con una tasa de 25.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Este dato supera al del año 2023, que con cifras definitivas reportó una tasa de 24.9.
Respecto a la violencia de género, en 2024 los hombres fueron las principales víctimas, la tasa nacional fue de 46.0 homicidios por cada 100 mil hombres, frente a 44.8 en 2023, lo cual representa un aumento de 1.2 puntos.