Ello, dentro del programa Bienestar y el Avance de las Mujeres
Son 20 municipios de Michoacán en los que se implementarán estrategias de prevención y atención integral contra embarazo de adolescentes y abuso infantil, dentro del programa Bienestar y el Avance de las Mujeres, a fin de concientizar acerca de temas sobre derecho sexual y reproductivo, prevención y atención de la violencia sexual en niños y adolescentes, y educación progresiva e inclusiva, mediante coordinación interinstitucional.
Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Apatzingán, Zamora, Lázaro Cárdenas, Hidalgo, Maravatío, Tacámbaro, Pátzcuaro, Los Reyes, Zacapu, Paracho, Chilchota, Parácuaro, Gabriel Zamora, Jungapeo, Ocampo, Pajacuarán y Yurécuaro, son las localidades designadas, según fue anunciado este medio día.
Tamara Sosa Alanís, secretaria estatal de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, refirió que Michoacán es el sexto estado con tasa de nacimientos en mujeres de entre 15 y 19 años, y un promedio de 358 alumbramientos entre niños de 10 a 24 años que se ubican por arriba de la media nacional, por lo cuan enfatizó que las autoridades estatales y los ayuntamientos deben hacer esfuerzos para erradicar este fenómeno.
El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, por su parte, dio a conocer que el más reciente reporte de la Secretaría de Salud en la entidad arrojos 39 embarazos en adolescentes de una cifra total de 106, lo que significa que 4 de cada 10 embarazos son en adolescentes, en su mayoría forzosos y no deseados.
Por ello anunció que para atender este problema dentro del programa de Atención al Embarazo Adolescente y Abuso Infantil, se dará atención de manera universal, y para ello se destinará presupuesto de la SEIMujer, como de las secretarias de Salud y de Educación así como del DIF Michoacán, para que puedan brindar apoyo y atención desde su ámbito.
En su intervención, Anabel López, directora de la Promoción de una Vida Libre de Violencia del INMujeres, reconoció que si bien estas acciones no son suficientes, los esquemas anunciados ayudarán a que los gobiernos de los estados en el país puedan tener una agenda que priorice la prevención de embarazos en chicas de 15 y 19 años de edad.
Pero sobre todo erradicar el embarazo forzoso en niñas menores de 15 años ya que en su mayoría son por violencia sexual, y enfatizó que se debe fortalecer la educación sexual, el acceso a la justicia para las víctimas y la interrupción voluntaria de ese embarazo de menores violadas.