spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

En 2020, fueron recolectados 106 millones 523 mil 139 kilos diarios de residuos sólidos urbanos

inegi medio ambiente 0206En 2018, solo 12.5 % de los grandes establecimientos en México contó con personal que participaba en actividades de protección al medio ambiente

 

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Su propósito es concientizar en torno al problema ambiental y promover la acción mundial para mejorar el ecosistema. Este año, el tema para la conmemoración es “Una sola Tierra”.

A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece datos estadísticos que permiten identificar la medición de prácticas ambientales y acciones implementadas en México.

Unidades económicas grandes y sus acciones de protección al Medio Ambiente

En el levantamiento de información de los Censos Económicos (CE) 2019 se aplicó un cuestionario sobre medio ambiente. El objetivo fue conocer las prácticas ambientales y acciones implementadas en las unidades económicas grandes de los sectores privado y paraestatal.

En 2018 —año de referencia de la información de los CE 2019— se registraron 306 mil 698 grandes establecimientos. De estos, solo 12.5 % contó con personal que participaba en actividades de protección al medio ambiente (244 mil 919 personas).

Por actividad económica, las grandes empresas que más personal ocuparon en acciones para cuidar del medio ambiente fueron las de autotransporte foráneo de materiales y residuos peligrosos (25 mil 217 personas); los laboratorios de pruebas (17 mil 100 personas) y los comercios al por mayor de desechos de plástico (12 mil 213 personas).

El 15.9 % de las unidades económicas grandes cumplió, al menos, con una medida de protección ambiental; 56.6 % no aplicó medida alguna y 27.5 % dijo desconocer la obligatoriedad.

En 2018, a nivel nacional, 65.1 % de las empresas grandes envió sus desechos a rellenos sanitarios (basureros); 29.4 % los trasladó a empresas de servicio para el manejo y transporte de residuos, y 5.5 % los recicló o reusó en el proceso de producción.

A continuación, se presentan las cifras correspondientes a las unidades económicas grandes, desagregadas por actividades económicas, que utilizaron materiales reciclados y que en la práctica separan los residuos.

De las unidades económicas manufactureras grandes 19.6 % declararon utilizar material reciclado como materias primas, 25.4 % como materiales de empaque y embalaje y 1.1 % en otros materiales reciclados utilizados en el proceso productivo.

De las unidades económicas grandes del sector comercio que declaró separar los residuos y desechos, 94 % separó los residuos y desechos de papel y cartón, 80.1 % los residuos y desechos de plástico, 43 % los residuos y desechos metálicos y 40 % declaró separar los residuos y desechos de vidrio.

En 2018, en relación a la disposición final de los residuos sólidos, 322 centros de recolección contaban con geomembranas (láminas impermeables hechas a partir de resinas plásticas que ayudan a manejar los residuos generados por la basura sin dañar el medio ambiente. Su uso en los rellenos sanitarios constituye una alternativa confiable como sistema de protección ambiental) y/o algún otro control o manejo. Los restantes 1,893 centros no tenían infraestructura para hacerlo.

Residuos sólidos urbanos

A partir del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México el INEGI cuenta con estadísticas bianuales sobre residuos sólidos. En promedio, cada día se recolectaron más de 106 mil 000 toneladas de residuos sólidos en los municipios y demarcaciones territoriales donde se presta este servicio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas