Se registraron 2 millones 275 mil 770 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de Salud
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Estadísticas de Salud en Establecimientos Privados (ESEP) 2023. El objetivo es proporcionar información para el análisis, investigación, planeación y evaluación de las características y efectos en las políticas de salud.
Las ESEP proporcionan información de 2 mil 827 establecimientos particulares que en 2023 brindaron servicios de salud. Se ahonda en torno a su distribución en el territorio nacional, su infraestructura médica, los servicios que prestaron, los recursos humanos y materiales con los que cuentan, así como las enfermedades que trataron en pacientes.
Cobertura
En 2023, las entidades federativas que concentraron 52 % de los establecimientos particulares de salud fueron: estado de México, con 437 establecimientos; Ciudad de México, con 244; Jalisco, con 207; Guanajuato, con 181; Michoacán, con 142; Veracruz con 140 y Puebla con 132. Los establecimientos particulares que brindaron servicios de salud se concentraron en 560 municipios o demarcaciones territoriales: 66 de estos contaron con al menos 10 establecimientos.
De cada 100 establecimientos particulares, 90 tuvieron la categoría de hospital general; para 5, la especialidad fue de gineco-obstetricia, 4 tuvieron una especialidad diferente a pediatría, psiquiatría y traumatología y el restante correspondió a alguna de las especialidades anteriores.
En el país, se registraron 35 mil 899 camas censables distribuidas en 2 mil 827 establecimientos particulares que brindaron servicios de salud. En 76 municipios o demarcaciones territoriales, estos establecimientos concentraron 100 y más camas censables.
Servicios
En 2023, el total de consultas externas fue de 14 millones 521 mil 021. Destacaron la consulta de especialidad, con 7 millones 163 mil 258 atenciones; la consulta general, con 4 millones 848 mil 577 y la atención de urgencias, con 2 millones 165 mil 911. Los servicios de menor demanda fueron las consultas odontológicas, con 234 mil 145 atenciones, y las consultas de medicina preventiva, que ascendieron a 109 mil 130. En conjunto, los servicios de consulta externa presentaron 268 mil 283 casos más, con base en 2022.
Se realizaron 277 mil 426 cesáreas, que correspondieron a 20.0 % de los procedimientos médicos quirúrgicos, porcentaje similar al de 2022 (21.7 %). Entre los procedimientos en medicina de diagnóstico, los de mayor recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos, con 23 millones 709 mil 322 (74.9 %). Siguieron los de radiología, con 3 millones 247 mil 118 (10.3 %) y los de imagenología, con 2 millones 005 mil 119 (6.3 %).
Morbilidad y mortalidad hospitalaria
Los establecimientos particulares del país registraron 2 millones 275 mil 770 egresos hospitalarios:
2 millones 255 mil 987 fueron altas por morbilidad hospitalaria y 19 mil 783 resultaron defunciones (mortalidad hospitalaria). Del total de egresos, 44.7 % ocurrió en establecimientos con al menos 25 camas censables.
Dentro de las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria estuvieron la atención al embarazo, parto y puerperio, con 378 mil 536 (16.6 %); las enfermedades del sistema digestivo, con 328 mil 708 (14.4 %) y los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, con 209 mil 132 casos (9.2 %). Del total de casos que se atendieron por la COVID-19 (7 mil 384), 47.7 % fue confirmado y 52.3 %, sospechoso.
En 2023, las enfermedades del sistema circulatorio generaron el mayor número de defunciones hospitalarias y se convirtieron en la primera causa de defunción en los establecimientos particulares, con 4 mil 737 (23.9 %). La segunda correspondió a enfermedades del sistema respiratorio, con 2 mil 762 casos (14.0 %), y la tercera causa se debió a tumores o neoplasias, con 2 mil 332 (11.8 %).
Recursos humanos y materiales
En 2023, los establecimientos particulares contaron con 96 mil 310 profesionales de la medicina para la atención de pacientes: 94 mil 956 participaron en la atención directa con paciente y mil 354, en el desarrollo de otras labores. Del total del personal médico que atendió directamente a pacientes, 79 mil 301 (83.5 %) fueron especialistas en ramas diferentes a odontología; 11 mil 850 (12.5 %) de medicina general; mil 854 (2.0 %) fueron residentes; 960 fueron especialistas en odontología y 991 eran pasantes que, en conjunto, alcanzaron 2.0 por ciento. Del personal médico en establecimientos particulares que prestó servicios de salud, 2 de cada 10 estaban en nómina. El resto laboró con acuerdo especial, ya que tuvo una relación particular tanto con pacientes como con el establecimiento.
Los establecimientos particulares que prestaron servicios de salud reportaron 17 mil 205 consultorios. De estos, 31.5% se utilizó para consultas de medicina general y de urgencias y 68.5%, para consultas de especialidad. También manifestaron contar con 5 mil 251 quirófanos, 919 instalaciones de laboratorios de análisis clínicos, 419 equipos de mamografía, 478 equipos de escáner de tomografía axial computarizada, 63 equipos de radioterapia y con mil 234 unidades de cuidados intensivos para personas adultas.
La información más detallada se puede consultar en la página del Instituto:
https://www.inegi.org.mx/programas/salud/