Cuatro municipios de Michoacán venden los 25 productos de la canasta básica en menos de mil pesos. Se trata de Zitácuaro, Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, Laura Yunuén Mejía Béjar, detalló que el programa Michoacán sin Carestía detectó que de estos, Zitácuaro tiene el mejor precio en 915.10 pesos, en la tienda Aurrera.
En Morelia, la cadena Merza oferta los 25 productos de la canasta básica en 965 pesos; en Uruapan la tienda Soriana los vende en 977.60 pesos; y en Lázaro Cárdenas este último comercio los ofrece en 990.40 pesos.
Ramírez Bedolla puntualizó que desde hace meses no se tenían costos de poco más de 900 pesos, al resaltar que la baja de la inflación repercute positivamente en los 25 productos de la canasta básica.
“Este es un dato muy interesante porque cuando tuvimos el pico más alto de la inflación, básicamente teníamos todas las canastas (básicas) arriba de mil pesos, y ahora, si se elige bien el lugar de compra, la mayoría de los municipios de Michoacán donde hacemos la medición, y son el punto de referencia para los demás municipios, abajo de 915 pesos, es un dato interesante, y muestra de que la inflación está a la baja”, aportó.
Finalmente, en el comparativo del costo de las 18 piezas de huevo, el tianguis de La Feria en Morelia, repite con el precio más bajo de 38 pesos, al igual que el mercado municipal de Lázaro Cárdenas.
Nearshoring, una realidad tras inversión millonaria de AMP en Michoacán
En Michoacán, la relocalización de empresas o nearshoring, es una realidad que se hace presente con nuevas inversiones, como la de la empresa APM Terminals, que destinará 140 millones de dólares al puerto de Lázaro Cárdenas, destacó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Yunuén Mejía Béjar.
En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, subrayó que el estado es un lugar ideal para recibir nuevas inversiones, pero también para que se expandan las que ya existen, como el caso de la compañía originaria de Países Bajos, quien invierte en la segunda fase para la terminal de contenedores.
Detalló que con la inversión de APM Terminals, que equivale a 2 mil 870 millones de pesos, para la creación de un patio de maniobras de 15 hectáreas, la adquisición de grúas de patio Straddle carrier y montacargas para contenedores vacíos, se generarán 500 nuevos empleos directos y 900 indirectos, lo que aumentará la capacidad logística.
Mejía Béjar manifestó que esta nueva inversión impactará de manera positiva en el Puerto de Lázaro Cárdenas, con incremento en la capacidad en un millón de TEU´s adicionales para la operación logística, reforzando el liderazgo del puerto michoacano y sumando a la calidad de vida para la población en Nuestra Mejor Versión.