El presidente de la CANADEVI precisó que se cuentan con reservas suficientes para la creación de vivienda en la entidad, pero que deben involucrarse todos los sectores para reducir los costos
El año pasado la inflación general fue por alrededor del 7 por ciento, sin embargo, para la industria de la vivienda superó el 25 por ciento, reveló el presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Roberto Santillán Ferreyra.
Aseguró que se cuentan con reservas suficientes para la creación de vivienda en la entidad, sin embargo, consideró que se deben involucrar todos los sectores para reducir los costos y permitir que aquellos trabajadores que padecen los salarios más bajos, puedan tener acceso a una.
“También nosotros estamos pidiendo que se disminuya la tramitología, porque esto representa que se eleve el costo de la vivienda y se suma a ese incremento que hubo, además los costos por los derechos al agua, es un tema de muchas partes, no únicamente de INFONAVIT y Canadevi, también deben participar los gobiernos municipales, reformas en el Congreso a la ley como el Código de Desarrollo Urbano, para que entre todos agilicemos esto”, señaló.
Santillán Ferreyra, consideró que el tema para la adquisición de vivienda es “una cobija de cuatro esquinas”, donde debe participar el gobierno estatal, municipales, INFONAVIT, FOVISSSTE y los empresarios.
Para este 2022, esperan poder recuperar lo que perdieron el año pasado, donde registraron un déficit por alrededor de las 500 viviendas.
El líder empresarial, dijo que también se encuentran ocupados en crear propuestas que permitan que sectores que no tienen acceso a la vivienda, puedan adquirir una, tales como determinados sectores de los cuerpos policiacos y campesinos.