spot_img
24.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025

En la colonia Ampliación San Lorenzo, de Morelia, llevan 20 años sin agua ni drenaje

San LorenzoDesde hace aproximadamente 20 años se inició la formación de la colonia Ampliación San Lorenzo, en el municipio de Morelia, por lo que habitantes de la zona han denunciado que a pesar de que el presidente de México prometió mejorar las condiciones de vida de las familias en el país, se ha quedado en el discurso, pues en la realidad eso no se ve; colonias como la suya aún no cuentan con los servicios básicos ni el desarrollo que necesitan.

En la colonia habita más de 120 familias, que carecen de drenaje sanitario en buen estado, un ejemplo es la calle El Mirador donde habitan cerca de 18 familias que desde la administración pasada cuentan con la autorización para realizar la obra, pero sin los recursos económicos para ejecutarla y adquirir el material por su cuenta está totalmente fuera del alcance de sus bolsillos.

Cipriano Rafael Carbajal Castillo, vecino de la colonia mencionó que: “desde hace mucho tiempo hemos solicitado el servicio de drenaje sin que hasta el momento tomen en serio nuestra petición, la preocupación aumenta debido a la ola de hepatitis que se está desarrollando en la periferia de Morelia y aún no nos recuperamos de la pandemia; urgimos que el gobierno actual nos atienda y resuelva”.

Por su parte, Rubén del Río líder del Movimiento Antorchista en el poniente de Morelia invitó a la gente a que vean la realidad que gracias a la mala política del gobierno federal y los recortes presupuestales ahora es casi imposible lograr una obra de elemental necesidad como es el drenaje funcional al que, dijo, todos tenemos derecho.

“Por esta razón no hay mejor alternativa que continuar organizados, educando y concientizando a la gente, de la realidad que vivimos y que podemos cambiar juntos”, finalizó el líder social.

Llevan meses esperando audiencia con edil de Apatzingán; hay demandas pendientes

Apatzingán Mich.- Más de 50 antorchistas de varias colonias del municipio de Apatzingán, se presentaron en las oficinas del palacio municipal, debido a la falta de soluciones a sus necesidades, expuestas previamente al edil José Luis Cruz Lucatero.

En este sentido, Alejandro Valencia Cerda, líder del Movimiento Antorchista en el municipio, señaló que hubo necesidad de movilizarse al ayuntamiento, ya que en reiteradas ocasiones que habían asistido, no encontraban respuestas favorables a las peticiones: “en lo que va del año el presidente no nos había atendido, y que por lo tanto no se resolvía ninguna de las demandas, entre las que destacan rehabilitaciones de drenajes, trámites de regularización y descuentos de agua”, declaró.

Indicó que finalmente en esta ocasión, sin haber encontrado al edil, los funcionarios que los atendieron acordaron una reunión con Cruz Lucatero en el mes de junio, para tratar los asuntos de obras y servicios básicos, además, acordaron autorizar los descuentos de agua potable para 145 beneficiarios, revisar los descuentos para los trámites de regularización de la colonia Sentimientos de la Nación y revisar el drenaje de la colonia La Antorcha.

Por su parte, una de las colonas organizadas en Antorcha expresó que solo la fuerza del pueblo organizado logra hacer las grandes transformaciones en el país y que: “gracias a la unión de cada vez más mexicanos los gobiernos sienten la presión para voltear a ver las necesidades más apremiantes en las colonias y comunidades pobres, por eso es importante no debilitarnos, sino hacernos más fuertes, unidos”, finalizó.

Ante falta de servicio, antorchistas limpian cárcamo de agua en El Querendal

Salvador Escalante, Mich.- Luego de dos semanas sin el servicio de agua potable, habitantes de la colonia Antonio Mendoza, del municipio de Salvador Escalante, se reunieron para realizar faena de limpieza al cárcamo de agua ubicado en la comunidad El Querendal, problema que también fue notificado a las autoridades municipales para su pronta solución.

Al respecto, Eleusis de Jesús Vázquez, líder del Movimiento Antorchista en la región indicó que ante la necesidad de ser abastecidos del vital líquido, acudieron a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio (CAPASSAC), donde fueron atendidos por el director José Antonio Saucedo Alva, quien les informó que se revisaría el caso: “acordamos que como medida inmediata, los colonos realizarían la limpieza del cárcamo y en próximos días nos darán respuesta para el abastecimiento de las familias”, declaró el líder social.

Indicó que a la actividad acudieron hombres y mujeres que han entendido que la organización es la fuerza que permite llevar a cabo en su totalidad las tareas que deben realizarse para transformar el entorno y a cada individuo como parte esencial de un colectivo: “unos con cubetas y lazos, otros ayudando en la limpieza del depósito, todos contribuyendo a trabajando en equipo con gusto; por otro lado, estaremos a la espera de la solución por parte de Saucedo Alva”, finalizó de Jesús Vázquez.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas