spot_img
32.3 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025

EN LA COMUNIDAD DE NARANJA, EL COMIENZO DEL AÑO NUEVO P’URHÉPECHA

 

sectur naranja 0102El pueblo P’urhépecha vive hoy la renovación del ciclo agrícola y el comienzo de Juchári Jimbáni Uéxurhini (Año Nuevo P’urhépecha), la cita es en la comunidad de Naranja, en el municipio de Zacapu, comentó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

 

La funcionaria aseveró que esta celebración se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a las deidades propias de la cultura P’urhépecha: Curicaveri (Kurhíkuaeri), deidad de los antiguos P’urhépecha, de donde surgen los P’urhépecha. Kurhíkua= Fuego, Eueri. Eri= somos, (genitivo).

La titular de la política turística del Estado destacó que, la Meseta P’urhépecha es un baluarte para Michoacán ya que dijo, “de los P’urhépecha surgen tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: La Noche de Muertos; la Pirekua y; la Gastronomía.

Finalmente, Claudia Chávez destacó “en la secretaria de Turismo (Sectur) estatal, estamos obligados en posicionar, promover y difundir los atractivos turísticos de la Mesta P’urhépecha; la Cañada de Los Once Pueblos; la ribera del Lago de Pátzcuaro y; la Ciénega de Zacapu. En la región del País de la Monarca los atractivos turísticos y festividades de los Mazahuas y Otomís y; en La Costa las de los Nahuas”.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí