spot_img
22.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025

En la zona poniente de Morelia, el INSABI no llega, enfermos en abandono

antorcha Tacícuaro 3103A pesar de que el gobierno federal ha declarado en días recientes, a través del presidente que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se encuentra trabajando con regularidad, en varias zonas del país la realidad contradice lo dicho; como ejemplo se encuentra el centro de salud de la comunidad de Tacícuaro, del municipio de Morelia, ya que a decir de los lugareños, actualmente está en abandono.

 

“Contamos con un médico que solo trabaja medio día de lunes a viernes y los fines de semana prácticamente tenemos prohibido enfermarnos porque no hay quién nos atienda”, fueron las declaraciones de la señora María Buenrostro, habitante afectada de la localidad.  

Al respecto, el líder del Movimiento Antorchista en la zona poniente de la capital michoacana, Rubén del Río Alonso, indicó que en esa zona rural habitan cerca de 450 familias, conformadas principalmente por adultos mayores y jóvenes.

“La mayoría de los padres y madres de familia salen a trabajar a la ciudad y solo llegan a dormir, muchos adultos mayores están enfermos de diabetes, en diferentes grados, razón por la que necesitan medicamento especial, pues en el centro de salud no hay, pero es muy costoso y solo tienen dos opciones: o lo compran o comen”, declaró.

Un testimonio más es el de la señora Alicia Leal García quien expuso que mucha gente busca la opción de atenderse con remedios caseros porque el traslado hasta Morelia, ciudad, es muy largo y las clínicas que tienen cercanas son COVID: “así que mejor nos quedamos en casa y que sea lo que Dios quiera”, añadió.

Ante ello, Rabí Núñez Medina, responsable del trabajo antorchista en Tacícuaro, refirió que para cambiar esa realidad, están convencidos de continuar luchando, pues, dijo, la salud es un derecho de todos los mexicanos, plasmado en la constitución, “como organización y de la mano de los antorchistas de esta comunidad hemos estado gestionando ante los gobiernos, y aunque seguimos sin respuestas favorables, continuemos trabajando juntos hasta que la situación cambie de forma radical”, finalizó.

En Hidalgo, antorchistas continuarán luchando por sus demandas

Hidalgo, Mich.- Con miras a continuar con el desarrollo de la colonia Humberto Gutiérrez del municipio de Hidalgo, colonos y campesinos antorchistas reunidos en asamblea, decidieron continuar con las gestiones ante las autoridades municipales para dar continuidad a la pavimentación del acceso principal y el arreglo de calles de esta misma colonia, con la que se verán beneficiadas más de 120 familias, así lo dio a conocer Víctor Gaytán Reyes, líder del antorchismo en la región.

Por su parte, Verónica García Reyes, habitante del asentamiento mencionó que el poco desarrollo que ha tenido la colonia ha sido fruto de la lucha organizada; “gracias a las gestiones que hemos realizado como antorchistas se ha logrado que en la colonia se cuente ya con electrificación, red de drenaje, alumbrado público y agua potable, y todo eso lo logramos con movilizaciones e incluso plantones”, agregó.

El líder social indicó que a través del diálogo y las reuniones que se han sostenido con las autoridades municipales es posible que se siga desarrollando la colonia en beneficio de sus habitantes, pero que para eso, es fundamental el papel que juega el pueblo organizado para exigir lo que por derecho le corresponde.

Uruapenses gestionan en CAPASU facilidades de pago para el agua

Uruapan Mich. – En el municipio de Uruapan, miembros del Movimiento Antorchista, acudieron a las oficinas de la Dirección del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (CAPASU) para solicitar descuentos al servicio de agua, debido a que la situación económica y de salud que se vive en la entidad ha afectado a cientos de familias.

Xóchitl Domínguez Ramírez, líder del Movimiento Antorchista en la región informó que la comisión fue atendida por el director general de CAPASU, Rodolfo Barragán Vargas, quien accedió a otorgarles descuentos a las familias de bajos ingresos; de esta manera, dijo, se les facilita la posibilidad de pagar el vital líquido, tan indispensable para realizar diferentes tareas domésticas y para la salud familiar.

Declaró que la situación por la que atraviesan muchas familias es preocupante, debido a que con los salarios tan bajos, y con la escasez de trabajo, varios núcleos familiares se han visto obligados a salir a vender ropa usada a la calle, a poner bazares en sus casas o a dedicarse a alguna otra actividad económica para sobrevivir.

“Cada día que pasa, hay gente que no tienen los recursos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, además del pago de los servicios como luz, gas, agua, por lo que es indispensable mantenernos organizados y trabajar juntos para cambiar la situación en el municipio y de todos los mexicanos que padecen pobreza”, recalcó la líder social.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas