La cifra representa 761 mil personas menos que en el mismo mes del año pasado, época en la que se desarrollaba la pandemia sanitaria
En el mes de marzo del presente año, en México más de 40 millones de personas integraron la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir, carecieron de un empleo.
Lo anterior de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que realiza el Instituto Nacional de Geografía, Estadísticas e Informática (INEGI).
Al respecto señala que, en marzo del 2022, se registraron un total de 40.8 millones de personas desempleadas, sin embargo, indica que la citada cifra representa 761 mil personas menos que en el mismo mes del año pasado, época en la que se desarrollaba la pandemia sanitaria.
Indica que la Población Económica Activa (PEA) es de 58.4 millones de personas, que representa una tasa de participación global de 58.8 por ciento y agrega que dicha población es superior en 2.6 millones correspondientes a la misma fecha del año pasado.
Añade que, de los 58.4 millones de personas económicamente activas, el 97 por ciento estuvieron ocupadas en el mes de marzo, 3 millones más que el año pasado.
Mientras que las personas sub-ocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, que representa el 8.4 por ciento de la población ocupada, empero, es una reducción de 2.2 millones de personas con relación a marzo de 2021.