En agosto, en Michoacán se registraron 6 mil 124 nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con lo que el estado se ubica en la posición 10 a nivel nacional en esa materia.
De acuerdo con el reporte mensual publicado este lunes en la plataforma CUBOS y que refiere cifras delegacionales, el dato representa un incremento del 1.3 por ciento respecto a julio del año en curso, ya que se pasó de 462 mil 669 a 468 mil 793 empleos registrados en el lapso referido.
En su dato anual, de agosto del 2021 a agosto del 2022, en la entidad se crearon 7 mil 144 empleos, lo cual representa un incremento de 1.5 por ciento.
En lo que va de la actual administración, de octubre del 2021 a agosto del 2022, en Michoacán se crearon 4 mil 51 empleos.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán reconoce el esfuerzo de las y los empresarios para conservar y generar nuevos empleos.
Reiteran compromiso de impulsar el desarrollo de las mujeres michoacanas
Hoy como nunca en Michoacán se hace política transversal; el compromiso del Gobierno del Estado es impulsar a las comunidades que aún no han sido incluidas en el desarrollo, expresó el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González.
Al dar la bienvenida a las empresarias de diversos sectores que se dieron cita al encuentro denominado Avances y Retos del programa Fuerza Mujer, en el que participó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Grisell Tello Pimentel, el funcionario aseveró que la meta es apoyar la operación de empresas y que éstas sean exitosas, por lo que la Sedeco será su aliada.
Por ello pidió a las mujeres que indiquen «dónde les podemos servir» con el compromiso de operar con programas como Fuerza Mujer, al alcance de todas las actividades y en los 113 municipios.
Recordó que el programa Fuerza Mujer cuenta con una bolsa de mil 055 millones de pesos disponibles para financiar proyectos de mujeres.
En este evento participan la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Tamara Sosa Alanís; las directoras generales del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, y del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán, Nalleli Pedraza Huerta, además de la secretaria de Fomento Económico de Morelia, María Guadalupe Herrera Calderón.