“La reforma solo ha traído despidos” porque la evaluación solo ha quitado los derechos laborales a los docentes, acusó el líder de la CNTE, Víctor Zavala
Michoacán mantiene su posición de seguir en la resistencia civil y pacífica, pues la certeza y la certidumbre laboral del magisterio está “en el movimiento” de la CNTE y no en la evaluación, insistió el dirigente de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, Víctor Manuel Zavala Hurtado. De hecho, precisó al respecto que en la entidad no hay ni un solo despido de profesor alguno, lo que atribuyó a que no se han ceñido a estos lineamientos de la reforma como sí ha ocurrido en otras entidades del país en que maestros han ido a una evaluación que solo plantea quitar las plazas base, y han quedado despedidos.
Refirió que el gremio exigirá a nivel nacional a Gobierno Federal la restitución de estos maestros cesados en otros estados por causa de no haber acudido a la evaluación tanto de permanencia como de promoción que se ha venido aplicando desde 2015 hasta la fecha, tras afirmar que “la reforma solo ha traído despidos” porque la evaluación solo ha quitado los derechos laborales a los docentes.
“No hemos tenido cesados y seguramente no los vamos a tener aquí”, sostuvo porque en Michoacán las condiciones son muy diferentes y aquí tenemos necesidades mayores” por lo que la problemática debe irse resolviendo entre gobierno y los centistas en las mesas, dando atención a los planteamientos y exigencias planteadas por la CNTE.
Refirió Zavala Hurtado a pregunta expresa no tener contabilizado cuánto dinero le cuesta a cada docente trasladarse cuando hay etapa de aplicación de exámenes de evaluación como la que hoy viernes culmina y que se cambió a la Ciudad de México, pero volvió a augurar poca asistencia, además de que no se ha registrado ningún avance desde la promulgación de la reforma, ni en las aulas, ni el modelo educativo con los 5 ejes presentados por el titular de SEP, Aurelio Nuño en febrero pasado, y ni siquiera en la mejora salarial prometida a los pocos docentes que se han evaluado, cuestionó.
El líder centista resumió que hay nulo progreso en esos objetivos y por ello la CNTE se mantiene en contra de esta reforma estructural y sus consecuencias.
La reforma educativa tiene un sin fin de situaciones erróneas en su aplicación y no son acordes con garantizar o beneficiar a la educación pública, sino que solo la perjudica, criticó.