Taretan, Mich.- Productores organizados de guayaba de este municipio confían en el Programa de Agricultura Sustentable, impulsado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo. Dado los exitosos resultados de esta política pública incorporaron 32 hectáreas más al programa que ha venido revolucionando la agricultura, al recuperar la nutrición y fertilidad de los suelos.
Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior tras comentar que la organización de las y los productores es la base fundamental para avanzar y mejorar la producción agroalimentaria en la entidad.
Puntualizó que cada día más productores se suman al programa que está innovando en el campo michoacano, gracias a la suma de esfuerzos entre la técnica, la ciencia y el empuje de hombres y mujeres que cada día se esfuerzan por llevar alimentos a las mesas de los consumidores, como es el caso de los integrantes de la Cooperativa Tanuavi.
De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP), en el municipio de Taretan se encuentran cultivadas 795 hectáreas que producen más de 8 mil toneladas del fruto, el año pasado decenas de hectáreas de este cultivo habían ingresado al programa, pero cada día más productores se inclinan por producir de manera orgánica, protegiendo el agua, suelo y aire.
Detalló que el personal de la Sedrua hizo entrega de los insumos agroecológicos del paquete tecnológico del Programa de Agricultura Sustentable. Refirió que este año se invierten 45 millones de pesos para incentivar más de 20 mil hectáreas.
Medina Niño destacó que la participación de grupos organizados como la cooperativa Tanuavi, son ejemplo y una oportunidad para que más productores puedan conocer y acercarse al programa que ha venido a incrementar la producción, bajar sus costos, y obtener frutos sanos e inocuos, pero además se recupera la fertilidad y nutrición de los suelos agrícolas, dejando a un lado los fertilizantes químicos.
Productores de fresa se suman a Agricultura Sustentable
Maravatío, Mich.- El Programa de Agricultura Sustentable continúa abriéndose paso en el campo michoacano y en esta ocasión fue un importante grupo de productores de fresa de Maravatío los que escucharon una plática sobre los beneficios de la exitosa política pública impulsada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, y luego de ello decidieron ingresar al programa.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, quien resaltó que la charla tuvo buenos resultados, ya que tras escuchar al doctor Gerardo Noriega Altamirano y ver la demostración de los resultados del paquete tecnológico en la jefatura de Tenencia de Tziritzícuaro, los productores, quienes están en trámite para conformar una Sociedad de Producción Rural con 115 agremiados, solicitaron una nueva asesoría en campo.
De manera que será en una semana cuando nuevamente el equipo de especialistas de la Sedrua volverá a este municipio del oriente michoacano, donde el Programa de Agricultura Sustentable se perfila para echar raíces, pues además de la exposición del también académico Noriega Altamirano, los productores escucharon el caso de éxito del señor Moisés Medina García, de la comunidad Loma de la Rosa, quien contó la maravillosa experiencia que ha tenido al volcar todo su cultivo de fresa bajo técnicas agroecológicas.
Subrayó que don Moisés Medina es uno de los más grandes difusores de esta política pública, pues recordó que cuando se dio el banderazo del programa para este 2020 en Huandacareo, compartió un emotivo testimonio de cómo sus hijos que planeaban regresar a trabajar a Estados Unidos como peones, ahora dirigen junto a él la plantación de fresa que ha despegado vertiginosamente bajo la asesoría del Programa Agricultura Sustentable.
En la reunión estuvieron presentes el delegado Federico Domínguez y el técnico extensionista Miguel Hinojosa, quienes agradecieron al gobernador Silvano Aureoles el fuerte impulso que ha dado al programa e invitaron a los agricultores a trabajar unidos para restaurar los suelos agrícolas, elevar la producción y reducir los costos cultivando de una forma amigable con el medio ambiente.