spot_img
24.5 C
Morelia
martes, julio 15, 2025

En tres años, 44 alcaldes o exalcaldes han sido ejecutados en el país

matan alcalde 0601En el 2021 fueron asesinados 26 servidores públicos municipales, entre alcaldes, regidores, directores, jefes de área o de cuerpos policiacos

 

Un total de 44 presidentes municipales han sido ejecutados en el país, a lo largo de los poco más de tres años que tiene al frente de la nación, el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

De los 44 servidores públicos ejecutados, 12 de ellos se encontraban en funciones y 32 acababan de cumplir su mandato.

Sin embargo, en comparación, con los primeros 36 meses del sexenio del priísta, Enrique Peña Nieto, 31 alcaldes fueron víctimas de homicidio, sin embargo, al cierre de su administración, fueron un total de 85.

En el mismo periodo, pero, del trásfuga de cepa panista, Felipe Calderón Hinojosa, se registraron 17 ejecuciones de ediles, empero a final de su mandato fueron 49 en total.

En este 2021 que acaba de concluir, fueron asesinados 26 servidores públicos municipales, entre los cuales se encuentran alcaldes, regidores, directores, jefes de área o de cuerpos policiacos.

Entre los primeros acribillados del año pasado, estuvo Leobardo Ramos Lázaro, presidente municipal de Chahuites, Oaxaca, el pasado 4 de febrero, seguido de Alfredo Sevilla Cuevas, alcalde de Casimiro Castillo, Jalisco, fue encontrado sin vida y con impactos de bala el 13 de marzo al interior de un automóvil al fondo de un barranco, luego de tres días de desaparecido.

También se registró la ejecución de Manuel Aguilar García, presidente municipal de Zapotlán de Juárez, Hidalgo, el 10 de junio cuando se encontraba afuera de su domicilio, por un grupo armado que viajaba en un vehículo y lo acribilló a balazos.

En lo que respecta a presidentes municipales que acababan de concluir su mandato y fueron ejecutados a lo largo del 2021, son un total de 12, en su mayoría de Veracruz y Michoacán.

Por Veracruz se encuentra Gladys Marlín Castro de Cosoleacaque; José Melquiades Vázquez Lucas de La Perla; y Gonzalo Elías Zopiyactle Colohua de Mixtla de Altamirano.

Por Guerrero, está Pedro Pablo Urióstegui de Teloloapan y Mario Alberto Chávez Carbajal de Heliodoro Castillo.

Así como Pedro Gutiérrez de Chilón, Chiapas; José Julián Madrid Viveros de Apan, Hidalgo; David Sánchez Malagón de Apaseo el Alto, Guanajuato; y, Francisco Leonardo Porras Ramírez de Huixcolotla, Puebla.

Por Oaxaca, Francisco Fulgencio Ramírez Reyes de Guadalupe de Ramírez; y, Pablo Rodríguez Santiago de San Miguel del Puerto. Michoacán también con altos índices de violencia se encuentra Juan Hernández Ramírez de Aquila; José Leyva Duarte de Penjamillo.

De igual forma, permanece desaparecido desde finales de junio el presidente municipal electo de Penjamillo, Gilberto Mejía Salgado.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas