En 2021 se registraron 27 y 20 en 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2023. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN). Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.
En las estadísticas, se señala que en 2022, se registraron 128 enfrentamientos -eventos registrados en donde el personal adscrito o asignado a la GN, ya sea individualmente o en conjunto con otras autoridades, hace uso de la fuerza contra grupos de civiles armados derivado del ejercicio de sus actividades policiales, o con el propósito de repeler una agresión realizada por dichos grupos- en los que participaron elementos de la Guardia Nacional. En contraste con 2021, dicha cifra aumentó 2.4 %.
En 2022, Michoacán de Ocampo, Jalisco, Sonora y Zacatecas concentraron 54.7 % de los enfrentamientos en los que participaron elementos de la Guardia Nacional.
De acuerdo a las estadísticas, Michoacán encabezó los enfrentamientos en los que participaron elementos de la Guardia Nacional, ya que en 2021 se registraron 27 y 20 en 2022; en segundo lugar está Jalisco, con 6 en 2021 y 19 en 2022, mientras que Zacatecas es tercero con sus 12 en 2021 y 14 en 2022.
A nivel nacional, en los enfrentamientos se registró que 16 personas civiles armadas fueron lesionadas, 37 fallecieron y 143 fueron detenidas. Comparado con 2021, la cantidad de personas civiles armadas lesionadas disminuyó 20.0 %; la de personas fallecidas, 43.1 % y la cantidad de personas detenidas aumentó 150.9 %.
Estructura organizacional y recursos
Al cierre de 2022, había 33 personas como titulares de la Comandancia y de las Coordinaciones estatales de la GN. La totalidad de titulares fueron hombres. En cuanto al rango de antigüedad en el servicio público, 66.7 % (22) tenía entre 35 y 39 años de servicio. De acuerdo con la institución de procedencia, el total provenía de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Al cierre de 2022, 104 mil 207 personas estaban adscritas o asignadas a la GN. De ellas, 81.9 % (85 mil 379) correspondió a hombres y 18.1 % (18 mil 828), a mujeres. Con respecto a 2021, el personal aumentó 3.9 % en 2022.
En cuanto al grado de organización jerárquica, 88 mil 305 personas eran de escala básica, cifra que, en comparación con 2021 -se registraron 82 mil 341 personas en escala básica-, aumentó 7.2 % en 2022.
Con respecto a la institución de adscripción o asignación, 68.4 % del personal correspondió a la SEDENA; 17.7 %, a la GN y 13.9 %, a la SEMAR.
En cuanto a la función desempeñada, 93.3 % del personal realizó funciones operativas; 3.7 %, de servicios y 3.0 % llevó a cabo funciones administrativas.
En total, 54 mil 889 elementos adscritos y asignados a la GN contaban con Certificado Único Policial vigente. De este personal, 83.0 % (45 mil 550) correspondió a hombres y 17.0 % (9 mil 339), a mujeres. Con respecto a 2021, el personal con Certificado Único Policial vigente aumentó 115.2 % en 2022. Por grado jerárquico, el mayor porcentaje de personal con certificado correspondió a Comisarios, con 76.3 %.
Las prestaciones laborales que el personal de la GN recibió con más frecuencia fueron: servicios médicos dentro de las instalaciones, áreas deportivas y vacaciones. Las prestaciones menos frecuentes fueron: apoyos para la lactancia, apoyo funerario para los familiares del personal fallecido (no incluye al personal fallecido en ejercicio de sus funciones) y guardería.
Durante 2022, fallecieron 73 personas adscritas o asignadas a la GN. De estas, 94.5 % correspondió a hombres y 5.5 %, a mujeres. Esto representa una disminución de 25.5 % en contraste con 2021.
Del total de fallecimientos, el principal motivo fue homicidio, con 47.9 por ciento. Destaca que 17 personas fallecieron durante la jornada laboral. Los enfrentamientos con grupos de personas civiles armadas (incluye delincuencia organizada) fueron la principal causa de fallecimiento durante la jornada laboral (52.9 %).
Del personal adscrito o asignado a la GN, 6 mil 784 personas renunciaron y 459 sufrieron lesiones. De estas últimas, 99.8 % recibió incapacidad temporal -para la categoría «no identificado», se registró 0.2 por ciento-.
En relación con el presupuesto ejercido por la GN, durante 2022 se reportó un total de 25 mil 880 millones 486 mil 921 pesos -se integra de los capítulos 1000 a 5000 del clasificador por objeto del gasto-. Del total de presupuesto ejercido, 67.9 % correspondió al Capítulo 1 000 Servicios personales.
Academias o centros de adiestramiento
En 2022, se reportaron nueve academias o centros de adiestramiento encargados de la profesionalización del personal adscrito o asignado a la GN. Siete de estos, estuvieron a cargo de la SEDENA y dos a cargo de la GN. En el mismo periodo, ingresaron 20 mil 783 personas a los programas de formación inicial para guardias de las academias o centros de adiestramiento: egresaron 19 mil 662 y desertaron mil 121. En contraste con 2021, hubo una disminución de 11.2 % en ingresos y 12.4 % en egresos, mientras que deserciones aumentaron 15.9 % en 2022.
Infraestructura para la Seguridad Pública
Al cierre de 2022, la GN contó con 721 unidades de infraestructura en funcionamiento. De estas, 42.7 % correspondió a estaciones y subestaciones; 32.6 %, a compañías; 9.7 %, a campos militares; 4.4 %, a coordinaciones de batallón de seguridad en carreteras e instalaciones y coordinaciones estatales, respectivamente; 1.8 %, a cuarteles; 0.1 %, a centros de mando y, 4.3 %, a otro tipo de infraestructura. Respecto a la cifra reportada en 2021 -la cantidad de instalaciones de infraestructura en funcionamiento que reportó la GN fue de 656-, las unidades de infraestructura aumentaron 9.9 % en 2022. Jalisco, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave y estado de México concentraron el mayor número de unidades.
Régimen disciplinario
En 2022, la Unidad de Asuntos Internos de la GN recibió 4 mil 371 quejas mediante los mecanismos para la recepción de quejas ciudadanas y denuncias. Además, con motivo de la normatividad en materia de régimen disciplinario, se sancionó a 10 mil 507 personas (94.0 % correspondió a hombres y 6.0 %, a mujeres). De estas, 18 fueron denunciadas ante el Ministerio Público por la comisión de algún presunto delito. Comparado con 2021, el número de personal sancionado aumentó 38.5 %, y el número de personal denunciado no presentó cambios en 2022.
En 2022, el Consejo de Carrera de la GN reconoció a 2 mil 353 personas adscritas, 66.2 % correspondió a hombres y 33.8 %, a mujeres. El tipo de estímulo que se recibió con mayor frecuencia fue la condecoración: 2 mil 115 personas la recibieron.
Ejercicio de la función de Seguridad Pública Federal
Durante 2022, mediante el sistema telefónico 088, la GN recibió 186 mil 908 llamadas de emergencia a través del Centro Nacional de Atención Ciudadana. De estas, 98.8 % fue procedente -llamadas que implicaron un proceso de atención-, 0.2 % fue improcedente – llamadas falsas, bromas, incompletas u otra similar- y en 1.0 % de las ocasiones se trató de otro tipo de llamadas. En contraste con 2021, la cantidad total de llamadas de emergencia recibidas disminuyó 23.6 % en 2022.
Derivado de las llamadas procedentes que recibió la GN en el sistema 088, 54.3 % se clasificó como servicio, 45.1 % fue denuncia y 0.6 %, queja. Información de la GN fue el tipo de servicio más frecuente, con 33 mil 697 registros. Comparado con 2021 -la GN reportó 244 mil 336 denuncias, quejas o servicios registrados en las llamadas procedentes-, las denuncias, quejas o servicios registrados disminuyeron 24.4 %.
Al cierre de 2022, la GN recibió 15 mil 146 emergencias y/ o denuncias mediante otros mecanismos de recepción. De estas, 12 mil 126 (80.1 %) se realizaron a través de correo electrónico; 2 mil 320 (15.3 %), mediante aplicaciones móviles; 689 (4.5 %), vía redes sociales y 11 (0.1 %), por sitio web. En contraste con 2021, las emergencias y/ o denuncias disminuyeron 86.2 % en 2022.
En el mismo periodo, la GN realizó 90 332 puestas a disposición de objetos y 2 mil 814 puestas a disposición de personas. De estas últimas, 94.6 % tuvo lugar ante el Ministerio Público y 5.4 %, ante la autoridad de Justicia Cívica. En contraste con 2021, las puestas a disposición de objetos aumentaron 709.6 %, mientras que las puestas a disposición de personas disminuyeron 59.9 % en 2022.
Durante 2022, en las puestas a disposición de personas realizadas ante la autoridad de Justicia Cívica, se registraron 152 presuntas faltas cívicas. Respecto al tipo de falta, 26.3 % correspondió a generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas. En comparación con 2021 -la cifra total de faltas cívicas fue de 990-, el total de presuntas faltas cívicas registradas disminuyó 84.6 %.
En el mismo periodo, se registraron 5 376 presuntos delitos en las puestas a disposición de personas ante el Ministerio Público. Robo fue el delito más frecuente, al concentrar 26.2 %.
Quintana Roo y Guanajuato fueron las entidades federativas donde la GN registró el mayor número de presuntas faltas cívicas, con 76 y 49, respectivamente. Asimismo, las entidades federativas que registraron mayor número de presuntos delitos fueron Sonora y Veracruz de Ignacio de la Llave, cada una con 400.
Aseguramientos
En 2022, la GN aseguró mil 424 armas de fuego. De estas, 862 (60.5 %) eran largas y 562 (39.5 %), cortas. En contraste con 2021, la cantidad reportada de armas de fuego aseguradas disminuyó 22.8 % en 2022.
Sonora y Jalisco concentraron 50.6 % de las armas de fuego aseguradas por la GN: 462 y 258, respectivamente.
En cuanto al aseguramiento de narcóticos, los principales fueron cannabis y fentanilo.
De los 4 mil 604 vehículos asegurados por la GN en 2022, dos fueron aéreos (en ninguno se identificó el tipo de reporte) y 4 mil 602 eran terrestres (41.2 % contó con reporte de robo; 30.7 % no contó con dicho reporte y para 28.1 % no se identificó el tipo de reporte). Puebla y Guanajuato concentraron 20.6 % de los aseguramientos de vehículos terrestres. En contraste con 2021 -se reportó el aseguramiento de 14 mil 935 vehículos terrestres-, la cantidad de vehículos terrestres asegurados disminuyó 69.2 % en 2022.
Búsqueda y localización de personas y población en contexto de movilidad
Durante 2022, la GN tuvo 437 reportes de personas desaparecidas -cuyo paradero se desconoce y se presume, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de algún delito- o no localizadas -persona cuya ubicación se desconoce y, de acuerdo con la información reportada a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito-: 391 fueron hombres y 46, mujeres. Comparado con 2021, la cantidad de reportes aumentó 19.7 %.
El estado de Morelos concentró la mayor cantidad de reportes (136), es decir, 31.1 % a nivel nacional.
En el mismo periodo, la GN reportó la localización de 26 personas reportadas como desaparecidas. Veracruz de Ignacio de la Llave concentró la mayoría.
Asimismo, la GN rescató a 177 166 personas en contexto de movilidad, como parte de las acciones de atención a dicho grupo poblacional. La mayoría de las personas migrantes fueron rescatadas en Baja California. Comparado con 2021 -se reportaron 31 mil 494 personas-, el número de personas rescatadas en contexto de movilidad aumentó 432.5 % en 2022.
Ciberseguridad
Durante 2022, la GN realizó 4 mil 363 ciberpatrullajes y mil 064 ciberinvestigaciones. De acuerdo con el motivo de la solicitud de las ciberinvestigaciones, los principales fueron pornografía infantil y personas desaparecidas. Comparado con 2021, los ciberpatrullajes y ciberinvestigaciones disminuyeron 21.5 y 29.5 %, respectivamente, en 2022.
En 2022, la cantidad de reportes atendidos por incidentes cibernéticos fue de 24 mil 339. De estos, 56.9 % (13 mil 853) se ingresó por medio del número telefónico (llamadas telefónicas, mensajes SMS, etc.) y 43.1 % (10 mil 486) fue por correo electrónico (institucional). Según el grupo de incidentes cibernéticos registrados, 59.1 % (14 mil 383) fue por agravio contra personas y las amenazas fueron los más frecuentes. En comparación con 2021, la cantidad de incidentes cibernéticos reportados aumentó 29.7 %.
Además, se identificaron 26 mil 338 incidentes de seguridad informáticos. La infección por código malicioso fue el más frecuente. Del total de incidentes, 86.8 % afectó al sector privado y 13.2 %, al sector público.
Tránsito y vialidad
En 2022, la GN reportó 78 mil 047 boletas de infracción levantadas en las carreteras y puentes de jurisdicción federal. En estas se registraron 101 mil 891 infracciones de tránsito. La mayoría de las infracciones se registraron en Veracruz de Ignacio de la Llave y Baja California. Comparado con 2021 -se reportaron 303 mil 161 boletas de infracción levantadas y 398 175 infracciones de tránsito-, el número de boletas de infracción e infracciones de tránsito disminuyeron 74.3 y 74.4 %, respectivamente, en 2022.
Conducir a exceso de velocidad fue el tipo de infracción más frecuente, ya que registró 15.9 % del total. Con respecto a 2021, este tipo de infracción disminuyó 80.6 %.
Hechos probablemente delictivos en carreteras y puentes de jurisdicción federal
Durante 2022, la GN reportó 158 tomas de casetas de peaje y 880 obstrucciones en carreteras y puentes de jurisdicción federal. En comparación con 2021, estas cifras representaron una disminución de 93.3 y 43.3 %, respectivamente.
Probables robos y asaltos en carreteras y puentes
Durante 2022, la GN registró 241 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción federal. Del total, 69.3 % correspondió a camiones de carga. En contraste con 2021, la cantidad de probables robos y asaltos reportados disminuyó 80.4 %.
Puebla concentró la mayor cantidad de robos en carreteras y puentes federales, con 48 registros. Siguió estado de México, con 34.
Accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal
En 2022, la GN registró 15 mil 214 accidentes en carreteras y puentes federales. En 10 mil 443
(68.6 %) solo hubo daños materiales; 2 mil 918 (19.2 %) fueron no fatales y mil 853 (12.2 %) fueron fatales. Asimismo, se reportaron 7 mil 265 personas lesionadas y 2 mil 309 fallecidas. En contraste con 2021, el total de accidentes aumentó 1.7 %.
Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Tamaulipas concentraron 24.6 % del total de accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal.