De mil 002 mdp de presupuesto anual 2022 del subsistema, el 95% se destina a pagos de agremiados y no sindicalizados, y solo el 5% es para gastos operativos, argumenta
Víctor Báez Ceja, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (CECYTEM), advirtió del riesgo de colapso financiero de la institución y de sus débiles finanzas, pues del presupuesto asignado para este 2022 de mil 002 millones de pesos, el p5 por ciento se va a pago de nómina restando solo el 5 Por ciento para gastos operativos. Es por ello que la postura de la Dirección que encabeza no cederá a la exigencia de un aumento salarial mayor al 3.5 por ciento ya otorgado.
En rueda de prensa donde este Viernes citó a los medios para hablar de las causas que mantienen la huelga en los 34 planteles estallada hace 18 días, resaltó el funcionario que otra de las causas de este cese de labores es la reparación de violaciones contractuales, sobre lo cual dijo que el Colegio y el sindicato SUTCECYTEM han venido sosteniendo reuniones en que se han logrado correcciones y se han hecho aclaraciones, estando de acuerdo ambas partes.
Por ello refirió que no es procedente la huelga, si bien se dijo respetuoso de los derechos de los trabajadores agremiados.
Báez Ceja detalló que son 448 millones de pesos los que se destina apago de sueldos de toda la planta laboral, y 392 millones de pesos de prestaciones, que en este año han tenido un aumento del 1.8 por ciento autorizado, en tanto hay además 110 millones de pesos de prestaciones no ligadas al sueldo que se paga únicamente a los sindicalizados.
El director de este subsistema de educación superior refirió estar a la espera de la resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje sobre la legalidad de la huelga que fue estallada el pasado 17 de Mayo en los 34 planteles del CECYTEM en la entidad y los 59 Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD) Ello para, entonces, sentarse al diálogo con los sindicalizados.
El funcionario dió a conocer también que la institución ha debido hacer pagos de prestaciones adeudadas por anteriores administraciones, además de que las cuentas registran observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, ya que existen recursos que se usaron para el pago de prestaciones adeudadas por el anterior gobierno.
Insistió que se ha respondido a trabajadores e, incluso, reconoció pendientes de pago de prestaciones por 5 millones de pesos que estarán disponibles la próxima semana, tiempo en que confió en que el Tribunal dará respuesta a la legalidad o no de la huelga.