El objetivo es capacitar a los choferes sobre derechos de las féminas y que éstas a su vez identifiquen alguna falta, agresión o riesgo
El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla puso en marcha el Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres en el Transporte Público.
El objetivo es capacitar a los choferes del transporte sobre derechos de las mujeres y que éstas a su vez identifiquen alguna falta, agresión o riesgo al hacer uso del transporte público.
A través del protocolo » Viajo Segura», el gobierno del estado pidió a las michoacanas identificar los tipos de violencia y acceder a los tres niveles de denuncia que son: la falta administrativa, querella y finalmente la denuncia formal si se trata ya de un delito grave.
Y es que la violencia de género en el transporte puede ir desde una mirada lasciva, piropos, tocamientos, abuso sexual y hasta feminicidio o secuestro.
Es por ello que también las unidades contarán con un violentómetro rutero para que las mujeres conozcan los diferentes tipos de violencia que se dan en el transporte público.
Aunado a estas acciones el chofer tendrá que portar un carnet en el interior y exterior de la unidad del transporte con todos sus datos a fin de identificarlo.
El programa de prevención de violencia para las mujeres en el transporte público iniciará con la capacitación de más de 6 mil 200 operadores en Morelia y el gobernador autorizó a través del Fortapaz se bajen recursos para que sean atendidos otros municipios en este sentido.